Cómo Crear un Blog

16/01/2025
Cómo crear un blog

¿Quieres crear un blog y que genere ingresos? Con las herramientas adecuadas, puede ser fácil y divertido. Sigue esta guía paso a paso y estarás en el camino correcto para lograr crear tu propio blog con éxito con personalidad y potencial. Sigue leyendo para descubrir cómo crear un blog y ganar dinero. 

Cómo hacer un blog paso a paso

Crear un blog es una de las formas más sencillas de consolidar tu presencia en Internet. Son espacios ideales para transmitir tu opinión sobre un tema, documentar un proceso de aprendizaje y compartir información útil.

Los blogs también son herramientas útiles para que las empresas compartan más acerca de lo que están haciendo y generen tráfico a sus páginas web con contenidos atractivos. Ya sea personal o profesional, abrir un blog permite alcanzar objetivos distintos a los de una web convencional o una tienda online.

¿Qué se necesita para crear un blog? Para hacer un blog que tenga éxito, primero hay que sentar unas cuantas bases fundamentales.

1. Define el tema de tu blog

Si tienes un negocio o una afición concreta sobre la que te gustaría escribir, no necesitas pensar mucho a la hora de decidir el tema. Sin embargo, si quieres crear un blog para ganar dinero recomendando productos o haciendo publicidad, es posible que quieras dedicar más tiempo a identificar y perfilar de qué va a tratar tu blog antes de empezar.

Al decidir sobre un tema, es importante identificar un tema específico, o nicho, sobre el que sea fácil escribir contenido relevante, pero que aún no tenga mucha competencia.

Por ejemplo, hay cientos de blogs de viajes, así que hay que pensar en cómo segmentar el tuyo para que destaque entre la multitud. Ahora bien, ten en cuenta que, si un tema es demasiado específico, puede que no haya una audiencia lo suficientemente grande como para alcanzar tus objetivos de monetización.

Un buen nicho es aquel que tiene poca o ninguna competencia, pero que tiene un volumen de búsquedas y una audiencia razonables. Puedes ver cuánta competencia tiene un nicho haciendo búsquedas en Internet y analizando los primeros resultados. También puedes utilizar herramientas como Google Trends para comprobar el interés a lo largo del tiempo. 

Echa un vistazo a nuestro artículo «Qué escribir en un blog» si necesitas algunas ideas para empezar.

2. Elige un hosting web o alojamiento

A la hora de hacer un blog profesional o personal hay que tener en cuenta la necesidad de un hosting web para funcionar. El hosting de una web es el lugar donde se encuentran los archivos que forman parte de tu blog (por ejemplo, textos, fotos, vídeos, etc.). Suele ser una carpeta de un servidor online.

Cuando abres un blog (o cualquier proyecto online) existen 2 formas de hacerlo. Puedes contratar el hosting y el dominio e «instalar» un gestor de contenidos compatible con tu hosting por separado. O utilizar un programa de creación de páginas web online que lo incluye todo en un mismo lugar (hosting, dominio y gestor de contenidos CMS).

Si decides contratar cada cosa por tu cuenta, tendrás toda la libertad para personalizarla, pero también serás el responsable de su funcionamiento técnico. A menudo tendrás que introducir códigos para personalizar y mantener en funcionamiento tu blog, por lo que se trata de una solución más adecuada para personas con conocimientos técnicos o tiempo para aprenderlos.

3. Elige una plataforma para blogs

Un programa de creación de páginas web es el software que permite crear un blog gratis paso a paso y cargar nuevos contenidos sin necesidad de programar desde cero.

Al usar un constructor de páginas web online tienes menos opciones de personalización. Sin embargo, ahorrarás tiempo a la hora de crear y mantener el blog. Tiempo que puedes invertir en los aspectos fundamentales para el éxito, como un buen contenido y difusión.

Tanto si decides encargarte personalmente de todo como si utilizas un generador de páginas web online, el dominio siempre será de tu propiedad y podrás llevártelo a otro proveedor cuando quieras.

¿Dónde crear un blog gratuito? En esta guía, te mostraremos cómo crear un blog gratis con Webnode en su editor de páginas web. La mejor solución para principiantes y personas que quieren centrarse principalmente en el contenido.

4. Dale un nombre a tu blog

Si ya tienes una página web o una tienda online, es recomendable incluir el blog bajo el dominio que ya estés utilizando. De esta forma, las visitas y enlaces que recibas a través del blog añadirán valor a toda la página web. Además, si publicas contenidos nuevos con regularidad, los motores de búsqueda revisarán la web más a menudo.

La mejor manera de añadir un blog a tu web es hacerlo a través de una carpeta. Por ejemplo miweb.com/blog. Algunos proveedores ofrecen la posibilidad de crearlo en un subdominio (blog.miweb.com). Aunque, en teoría, no hay diferencia entre utilizar un subdominio o una carpeta, existe mucha documentación sobre blogs que han visto mejoras considerables en SEO al pasar de un subdominio a una carpeta.

Si el objetivo de tu blog no es respaldar una web ya existente y quieres ganar dinero con publicidad o recomendaciones de productos, tendrás que registrar un nombre de dominio.

Se recomienda que el nombre sea corto, fácil de recordar y esté relacionado con tu tema. Es probable que los nombres de dominio que contengan palabras o frases populares ya estén cogidos, así que tendrás que ser creativo para encontrar el nombre perfecto.

Cuando te registras en Webnode, tu blog se aloja en un subdominio del tipo miweb.webnode.com. Este subdominio es gratuito sin límite de tiempo y es una buena forma de crear tu propio blog gratis antes de invertir dinero.

Sin embargo, es aconsejable obtener tu propio dominio. Además de sus ventajas en cuanto a SEO, también mejorará la credibilidad. En pocas palabras, invertir en un dominio propio atrae a más visitantes y ayuda a ganarse su confianza.

5. Personaliza el diseño de tu blog

El diseño es una parte clave a tener en cuenta al crear tu propio blog profesional. No se trata solo de que sea bonito sino de que permita a los usuarios leer y navegar fácilmente por el contenido.

Antes de crear tu blog, lo más probable es que ya tengas una idea de cómo quieres que sea. Quizá incluso hayas visitado otros blogs en busca de inspiración. Con estas ideas en mente, puedes elaborar tu diseño desde cero o utilizar una plantilla personalizable para conseguir el aspecto que deseas.

Webnode dispone de una serie de plantillas para blogs que pueden personalizarse y adaptarse fácilmente a tus necesidades. Cada plantilla viene con contenido predefinido para que te hagas una idea de cómo estructurar el blog y cada estilo de página. Puedes personalizarla ajustando la paleta de colores, la fuente del texto y otros elementos visuales.

Lo principal es que el contenido sea fácil de leer. Además, no olvides revisar tu diseño desde el móvil, ya que es probable que una cantidad significativa de tus visitantes lean tu contenido desde sus dispositivos móviles.

Una de las grandes ventajas de trabajar con Webnode es que todas sus plantillas se adaptan automáticamente a cualquier pantalla, por lo que tus lectores no tendrán problemas para leer desde cualquier dispositivo.

6. Organiza la estructura de tu blog

Es recomendable planificar la estructura antes de empezar a escribir. Los principales objetivos en cuanto a estructura son:

  • Facilitar la navegación
  • Fomentar el descubrimiento de otros artículos
  • Dirigir al visitante a la página o tienda online donde pueda realizar una compra (si tu objetivo es vender productos o servicios)

Intenta que la estructura sea lo más sencilla posible. Haz una pequeña lista de artículos relacionados con el tema general del blog y agrúpalos por categorías. Debe haber un máximo de 4 a 6 categorías. Esta cantidad permitirá a tus visitantes encontrar fácilmente el contenido que les interesa sin sentirse sobrecargados.

Para crear categorías en un blog creado con Webnode, basta con crear una nueva «página de blog» y añadir los artículos correspondientes a la nueva categoría.

Si tu blog no forma parte de una web o tienda online más grande, asegúrate de incluir también páginas con datos de contacto e información sobre ti.

Cómo crear un blog y ganar dinero

7. Crea un contenido de alta calidad para tu blog

La calidad del contenido es uno de los factores más importantes a la hora de crear un blog profesional de éxito. Escribe entradas SEO-amigables que respondan a preguntas importantes, proporcionen información esencial o una perspectiva interesante sobre un tema concreto. Los lectores volverán una y otra vez a tu blog y facilitarás que los motores de búsqueda descubran tu contenido. 

Uno de los factores más importantes para crear contenidos de alta calidad es tener un plan de contenidos claro. No tiene por qué ser demasiado complicado, pero al menos debería tener una lista de ideas de temas SEO-amigables que se ajusten a tu nicho. Esto ayudará a mantener el camino de la publicación constante de contenidos y también proporcionará inspiración cuando no estés seguro sobre qué escribir.

Si tienes un blog empresarial o de afiliación de ventas, puedes utilizar este plan de contenidos para priorizar el alineamiento del contenido más relevante con tus objetivos más importantes. Por ejemplo, puedes crear contenido estrechamente relacionado con los productos que vendes o vinculado a una gran campaña de la empresa.

Aunque la calidad del contenido escrito de tus entradas es esencial, el contenido multimedia, como imágenes, infografías y vídeos, puede ayudarte a cautivar a tu audiencia. No olvides incluir estos elementos para apoyar la historia que intentas contar.

8. Promociona tu blog y construye una audiencia

Puedes tener el mejor contenido del mundo, pero no lograrás ningún beneficio si nadie ve tus publicaciones. Por eso la promoción es una parte esencial de la creación de un blog de éxito.

Hay muchas maneras de enfocarlo. El método que elijas dependerá de factores como tus objetivos, tu público y tus recursos.

La manera más fácil de empezar es promocionar tu contenido entre tu propia audiencia:

  • Comparte el artículo en tus redes sociales: Puedes hacerlo varias veces durante los primeros días después de publicar el artículo. Sin embargo, asegúrate de mezclar el contenido de las publicaciones en las redes sociales para no repetirte. Si el contenido es permanente, también puedes volver a compartirlo en el futuro.
  • Vincula tu blog a las redes sociales e incluye botones para compartir. También puedes mostrar comentarios de Facebook en las entradas de tu blog, una buena forma de ayudar a generar conversación y evitar el típico spam de otros gestores de comentarios. Puedes conseguirlo fácilmente en Webnode desde las opciones de la configuración.
  • Crea una lista de emails: Una lista de emails es una de las herramientas más poderosas de tu inventario de promoción. Aunque estés empezando, es importante empezar a crearla lo antes posible. Si ya tienes una lista de clientes, es un buen punto de partida. También puedes añadir un formulario a tu blog para que las personas interesadas puedan suscribirse. Cuando publiques un post, compártelo con tu lista de emails. Webnode te ofrece la posibilidad de crear tu propia lista fácilmente con el formulario de «registro de newsletter».

Formulario de registro de newsletter

  • Enlaza tu nuevo artículo en otros artículos relacionados: te ayudará a conseguir visitas desde esos artículos y a que Google encuentre tu nuevo artículo con rapidez. 

Aunque la promoción entre tu propio público es un buen punto de partida, tal vez no sea suficiente para posicionar tu artículo en los motores de búsqueda. Aquí tienes algunas estrategias para que tus contenidos lleguen a más gente:

  • Anuncios en Facebook/Twitter/LinkedIn: Si has invertido horas en redactar un artículo y éste tiene valor comercial, quizás merezca la pena invertir también un pequeño presupuesto en promocionarlo a través de anuncios en redes sociales para llegar a un público más amplio.
  • Comparte tu artículo en comunidades online (Quora, grupos de Facebook, Reddit, foros especializados, etc.): Del mismo modo que utilizas diferentes comunidades online para encontrar más información sobre temas que preocupan a nuestra audiencia. También puedes utilizar estas redes para ofrecer tu respuesta a esas preguntas. Sin embargo, no se trata simplemente de colocar un enlace a tu artículo. Sé activo en las comunidades que elijas, ayuda a la gente y comparte tus artículos cuando sea pertinente.
  • Relaciones públicas e influencers: conectar con otros blogueros y personas influyentes es una forma estupenda de dar más difusión a tus contenidos. Si tu contenido es relevante para su audiencia, puedes proponerles que lo compartan y promocionen en las redes sociales o añadiendo un enlace a su blog. Recuerda que este enfoque se basa en las relaciones, así que, si aceptan compartir tu contenido con su audiencia, lo mejor es que les ofrezcas compartir su contenido con el tuyo a cambio.

Siguiendo estos pasos, tu artículo recibirá tráfico de forma continuada a lo largo del tiempo, incluso cuando dejes de promocionarlo activamente. 

Ideas para blog: temas sobre los que puedes escribir

Cuando hagas tu blog, primero hay que saber qué tipo de contenido quieres incluir. Por ejemplo, lo más probable es que un blog diseñado para documentar un proceso de aprendizaje incluya artículos basados en tu experiencia personal: lo que has hecho; lo que has visto; o lo que has vivido.

Por el contrario, si tienes un blog profesional o empresarial, la gran mayoría de los posts se centrarán en definir o explicar la solución a un problema o temas relevantes de tu sector.

Para este segundo caso, la forma más fácil de encontrar temas sobre los que escribir es ponerse en la piel del público al que se quieres llegar y responder a las preguntas o problemas que tienen. Hay muchas formas de hacerlo.

Tormenta de ideas para aprovechar tu conocimiento del mercado

Ponte en la piel de tu lector ideal y anota todas las preguntas que pueda tener. Si ya tienes contacto con clientes, seguro que hay preguntas frecuentes. Crear contenidos que respondan a sus preguntas será tu punto de partida.

Noticias y novedades de tu sector

Asistir a conferencias o ferias de tu sector es una fantástica manera de conseguir ideas sobre las que escribir. Toma nota de los temas o títulos de presentaciones más polémicos y escribe sobre ellos desde el punto de vista del consumidor.

Comunidades online

Existen infinidad de lugares en Internet en los que tu público plantea y responde preguntas. Por ejemplo, los grupos de Facebook o LinkedIn, los foros especializados, Quora, Reddit, etc. son lugares estupendos para conocer mejor qué información busca tu público.

Estas comunidades suelen tener un buscador. Busca un término genérico relacionado con tu mercado y anota las preguntas más repetidas que surjan (y que puedas responder) en tu plan de contenidos. Visita estas comunidades con frecuencia para estar al día de los temas en tendencia.

Youtube

La gente consume los contenidos de forma diferente y, aunque el vídeo se está convirtiendo en un medio cada vez más popular, todavía hay muchas personas que prefieren los contenidos escritos a los vídeos. Tanto si tienes un blog de moda como una empresa de muebles de cocina, en YouTube encontrarás multitud de vídeos relacionados.

Busca y mira qué vídeos se publican sobre tu tema. Elige los vídeos con más visitas y utilízalos como inspiración para tu artículo. Sin embargo, asegúrate de que tu contenido sea único y no copies el trabajo de otros.

Términos de búsqueda relacionados

Los motores de búsqueda suelen mostrar términos relacionados. A veces también muestran «preguntas de los usuarios». Herramientas como answerthepublic.com utilizan esta información para ofrecerte una lista de preguntas perfectas que pueden ayudarte a inspirar tus ideas.

También hay muchas herramientas que pueden mostrarte la frecuencia con la que la gente busca un tema o una palabra clave en particular. Las más conocidas, como Moz, Semrush o Ahrefs, son de pago (o disponen de versiones gratuitas limitadas). Sin embargo, existen herramientas como Keyword Generator o Keyword Surfer que pueden ayudarte a obtener esta información de forma gratuita.

Competidores

Echa un vistazo a los blogs de tus competidores y comprueba qué temas abordan en sus contenidos. ¿Eres capaz de tratar el mismo tema de una forma única, desde otro punto de vista o con otro formato? No hay nada malo en inspirarse en la competencia, siempre que no copies directamente sus contenidos.

Presta también atención a los anuncios en redes sociales de la competencia. Si están invirtiendo un presupuesto en un artículo para publicitarlo aún más, es probable que ese contenido ya esté funcionando bien y quieran ampliarlo, lo que indica que existe una mayor demanda de dicho tema. Tal vez merezca la pena crear tu propio post sobre ello.

Buscar tendencias

Herramientas como Google Trends muestran temas cuyo interés va en aumento. Comienza con un término genérico que describa tu negocio y revisa los tópicos y consultas relacionadas. Esto puede darte inspiración adicional para ideas de entradas de blog relevantes.

Artículos anteriores de mayor éxito

Si tu blog lleva un tiempo en funcionamiento, revisa qué tipo de artículos reciben más visitas y crea nuevos desde diferentes puntos de vista sobre temas similares o utilizando el mismo formato.

¿Cuánto dinero cuesta crear un blog?

El coste de crear un blog puede variar en función de la plataforma que utilices y de las características y funcionalidades que necesites. Los planes de pago de Webnode van desde los 4,50 € al mes hasta los 22,90 €, dependiendo de las características incluidas en el plan. 

Cómo crear un blog gratis

También existe la opción de crear un blog gratis con Webnode. Se trata de una gran alternativa si acabas de empezar a crear tu propio blog, ya que te da la libertad de ver si el blog es una buena idea antes de invertir dinero en él. Todo lo que tienes que hacer es registrarte y seleccionar una de las plantillas de diseño profesional de Webnode.

Cómo ganar dinero con un blog

Con suficiente constancia y planificación es posible monetizar tu blog, pero debes tener en cuenta que no es algo que ocurra de la noche a la mañana. Ganar dinero en Internet requiere tiempo y esfuerzo.

Hay varios enfoques diferentes a la hora de conseguir dinero con un blog:

Publicidad

Existen diversos medios publicitarios gratuitos que permiten ganar dinero mostrando anuncios de terceros en tu página. Al hacerlo, «alquilas» un espacio de tu blog a la red donde se mostrarán los banners de los anunciantes.

Cuando los anuncios se muestren un determinado número de veces o cuando alguien haga clic en un banner, recibirás la remuneración acordada con la red publicitaria. Esta forma de conseguir dinero funciona bien para los blogs que reciben muchas visitas.

Webnode trabaja con la red publicitaria de Google llamada AdSense. Para participar en esta plataforma, sólo tienes que registrarte en su página web y colocar un código en tu blog.

Es importante encontrar un equilibrio entre el número de anuncios y sus beneficios. Si tienes demasiados anuncios en tu página web, es probable que pierdas visitantes, ya que esto puede afectar a la usabilidad de la web o hacer que parezca spam. Tu blog podría incluso ser penalizado por Google por tener demasiados anuncios.

Programas de afiliación

Muchas empresas tienen programas de afiliación que les ayudan a aumentar sus ventas a través de recomendaciones. 

Cuando te inscribes en un programa de afiliados, recibes enlaces rastreables para incluir en tus contenidos. Recibirás una comisión cada vez que alguien utilice el enlace de tu blog para comprar el producto que recomiendas.

El uso de enlaces de afiliados es una opción para considerar cuando se está pensando en monetizar un blog (especialmente si se tiene una audiencia pequeña). No necesitas un gran volumen de tráfico para ganar dinero. Sólo tienes que encontrar una manera de llegar a una audiencia relevante para ese producto.

Si tu blog se centra en un nicho muy específico y el producto que recomiendas encaja bien, es probable que te resulte fácil generar algunas ventas utilizando enlaces de afiliados. Los productos caros también pueden generar una buena cantidad de comisiones incluso con un número reducido de ventas.

Es importante (y a veces obligatorio) que informes a tu público si usas enlaces de afiliados. En general, a la gente no le importará que ganes una comisión por recomendar un producto, pero tendrás que comunicar esta información.

Amazon Associates y Share-A-Sale son redes de afiliación muy populares, pero hay muchas opciones entre las que elegir. Existen empresas que cuentan con programas de afiliación, así que, si hay una marca que te gusta y quieres promoverla, ponte en contacto con ella y averigua si tiene un programa de afiliación.

Si el objetivo de tu blog es conseguir dinero a través del marketing de afiliados, sería una buena idea hacer un análisis de los diferentes programas de afiliados existentes y de las comisiones que pagan.

Consejo: Webnode también tiene su propio programa de afiliados. Inscríbete y gana 100$ por cada usuario Premium que generes con tu blog.

Contenidos patrocinados y reseñas de pago

El contenido patrocinado y las reseñas remuneradas son otras formas estupendas de conseguir dinero con un blog. Cuando tu blog empiece a crecer, es posible que recibas solicitudes de empresas para que destaques sus productos o servicios. 

Además de utilizar los programas de afiliación, también puedes cobrar una tarifa fija por promocionar sus productos o servicios. Esto se puede hacer a través de contenido patrocinado, un artículo promocional escrito sobre una empresa o producto en particular. Es posible que la empresa quiera revisar el contenido antes de publicarlo para asegurarse de que es correcto.

Otra opción es hacer reseñas de pago de un producto o servicio. Puede tratarse de reseñas independientes o de la inclusión en rondas de productos. A veces, las empresas se ofrecen a enviarte muestras de productos en lugar de cobrar una tarifa plana por este tipo de promoción.

Entradas de blog remuneradas

Si tienes un blog de éxito, es posible que también recibas peticiones de otros escritores para publicar artículos como invitado. Es decir, publicar un artículo escrito por otra empresa o bloguero. Se trata de una táctica popular entre las empresas que buscan mejorar su SEO incluyendo en tu blog un enlace de vuelta a su página web.

Los artículos de invitados remunerados pueden ser beneficiosos para todos, ya que no sólo ganas dinero al incluir el artículo en tu blog, sino que también obtienes contenido que puedes utilizar sin tener que invertir tiempo en escribirlo.

Sin embargo, si aceptas este tipo de colaboración, asegúrate de tener unas normas estrictas sobre el tipo y la calidad de los contenidos que estás dispuesto a publicar. Al igual que los artículos que escribes, los posts invitados deben ser originales y útiles para tu audiencia. La mejor forma de hacerlo es no publicar el contenido hasta que lo haya revisado previamente.

Al igual que con los programas de afiliación, es necesario señalar claramente cuales son los artículos de los invitados, el contenido patrocinado y las reseñas pagadas. Si no lo haces, Google y otros motores de búsqueda pueden penalizarte en los buscadores.

Suscripción Premium

Ofrecer una suscripción especial para miembros es una manera estupenda de generar ingresos recurrentes mensuales. Es una de las formas más estables y fiables de monetizar tu blog. 

Con este modelo, parte del contenido estará restringido para que sólo los miembros puedan acceder a él. La clave del éxito de una suscripción premium a un blog es asegurarse de que las entradas premium aporten suficiente valor como para que la gente esté dispuesta a pagar por leerlas.

Venta de contenidos digitales

También puedes utilizar tu blog para vender contenidos digitales que hayas creado, como seminarios web, cursos o e-books. Con esta táctica, tus publicaciones deben introducir el tema y guiar al lector hacia los recursos de pago para obtener más información.

Sin embargo, no caigas en la trampa de ofrecer contenidos superficiales de forma gratuita y luego pedir a tus lectores que paguen por algo sustancial. Es probable que se cansen rápidamente. Asegúrese de que tus contenidos gratuitos están diseñados para aportar suficiente valor y generar confianza, de modo que pagar por saber más de ti sea una obviedad.

Conclusión

Embarcarse en el viaje de crear un blog propio es una oportunidad para compartir tus pasiones y conectar con un público global. Además, puede convertirse en una fuente de ingresos rentable.

Sin embargo, debes mantener un equilibrio entre la promoción y la utilidad de tus contenidos si quieres tener un blog de éxito. Piensa siempre, ante todo, en el valor que aportas a tus lectores cuando te plantees cómo crear un blog y ganar dinero.

Crea tu propio blog gratis