Profundizando en Google Analytics

25/10/2019

Este artículo se ha actualizado el 18 de junio de 2019 para que coincida con la versión actual de Google Analytics. Si has leído el artículo de introducción a Google Analytics, ahora conoces bien esta herramienta y puedes empezar a experimentar con algunas de sus mejores funciones para el análisis de datos.

¡Vamos a transformar los datos en conocimiento que puedes usar!

Dimensiones y Métricas

Es importante señalar las diferencias entre estos dos conceptos, ya que, a veces, se suelen confundir.

Una dimensión es una característica de una visita (es decir, sexo, edad, ubicación, navegador, fuente/medio, etc.); por lo tanto, las dimensiones describen datos.

Una métrica es el «peso» o la suma de las dimensiones utilizadas en el informe (Sesiones, Nuevos usuarios, Porcentaje de rebote, Página/Sesión, etc.); por lo tanto, las métricas miden datos. Las métricas son números en casi 100% de los casos.

Por defecto Google Analytics presenta solo una dimensión. Para profundizar más añade una dimensión secundaria. Todo lo que necesitas es hacer clic en el botón «Dimensión secundaria» que puedes encontrar en el encabezado de la tabla.

 

Informes útiles que puedes crear añadiendo una dimensión secundaria

  • Audiencia> Comportamiento> Nuevos vs. recurrentes> Tipo de usuario (dimensión primaria)> Ciudad (dimensión secundaria) – esto te ayudará a ver la diferencia entre los nuevos visitantes y los que vuelven, en función de su ubicación geográfica. Puede ser útil si estás pensando en dónde expandirte o dónde enfocar tus esfuerzos de marketing;

  • Comportamiento> Contenido del sitio> Páginas de destino (dimensión primaria)> Medio (dimensión secundaria)> Porcentaje de rebote – aquí puedes analizar, por ejemplo, si es más probable que las personas interactúen con tu sitio web en función del tipo de tráfico que originó la visita;

 

  • Adquisición> Todo el tráfico> Canales> Organic Search> Palabra clave (dimensión primaria)> Página de destino (dimensión secundaria) – muestra mejor contenido de tu web (páginas de aterrizaje) para las principales búsquedas orgánicas, incluyendo las palabras clave»(no proporcionadas) » que Google oculta para proteger la privacidad de los usuarios;

 

  • Todo el tráfico> Canales> Fuente/Medio (dimensión primaria)> Día de la semana u hora del día (dimensión secundaria) – esto es especialmente útil si has pagado por publicidad, ya que puede ayudarte a entender a qué horas o días tus anuncios funcionan mejor para que puedas ajustar tu estrategia de puja.

 

Otros informes muy útiles:

Páginas más visitadas: Averigua cuál es el contenido más popular con solo unos pocos clics: Comportamiento> Contenido del sitio> Todas las páginas. Puedes ordenar la tabla por numero de visitas haciendo clic en el encabezamiento sobre Número de visitas a páginas

 

Resultados por dispositivo: Averigua si tu sitio web recibe más visitas desde ordenadores o smartphones, analiza dónde convierten más y revisa el porcentaje de rebote para los diferentes dispositivos: Audiencia > Dispositivos móviles> Visión general >Puedes ordenar la tabla por la métrica que te interese haciendo clic sobre ella en el encabezamiento de la página.

Para llevar a cabo un análisis más profundo, puedes crear filtros de tabla o segmentos.

 

Filtros de tabla

Es difícil saber qué revisar y qué acciones tomar cuando tenemos tantos datos. Para facilitar tu trabajo, puedes comenzar a aplicar filtros.

Con un filtro de tabla verás solo los datos que coincidan con las condiciones que establezcas. Al centrarte solo en una parte de tus visitantes es más fácil analizar la información.

Puedes añadir filtros de dos maneras:

  • Escribe en el cuadro de texto del encabezado de la tabla qué datos deseas aislar y mirar;
  • Haz clic en «Avanzado» justo al lado del cuadro de texto y combina múltiples condiciones de filtrado de datos a mostrar o a ocultar en la tabla.

Consejo: Los usuarios avanzados pueden hacer un filtrado más complejo utilizando expresiones regulares (RegEx).

 

Segmentos

Los segmentos permiten clasificar y comparar grupos de usuarios que comparten alguna característica. Un segmento es una subdivisión de datos, como un trozo de tarta en lugar de la tarta completa.

Algunos ejemplos de segmentos: usuarios que completaron una compra, visitantes que regresan,  nuevos visitantes, sesiones que incluyeron la visita a una página específica, tráfico de búsqueda pagado vs tráfico orgánico; tráfico a través del móvil vs tráfico a través del ordenador, y muchos otros.

Para abrir la herramienta de creación de segmentos, haz clic en «Añadir segmento», justo encima del gráfico. Puedes elegir entre los segmentos predeterminados o crear uno nuevo haciendo clic en el botón rojo «+ CREAR SEGMENTO».

Esta herramienta funciona igual que los filtros de tabla, puedes añadir diferentes condiciones o secuencias de condiciones a sesiones o usuarios, siempre que formen parte de ese segmento. También puedes usar operadores como «OR/AND» o expresiones regulares como las mencionadas anteriormente.

Los 5 informes de Google Analytics más utiles

Es difícil saber qué analizar cuando estás empezando. Para facilitarte el trabajo hemos creado una lista con los 5 informes más útiles que todos deberían consultar regularmente sin importar el nivel de experiencia con Google Analytics;

 

Audiencia > Dispositivos móviles > Visión general: Descubre si tu sitio web es más popular entre los usuarios que usan el ordenador o los que usan los móviles

Vivimos en la era de los móviles, por lo que es imprescindible optimizar tu sitio web para estos dispositivos. También es bueno revisar la tasa de rebote. Si es alta para dispositivos móviles, eso significa que necesitas optimizar tu sitio web para estos dispositivos. Un número creciente de visitas desde móviles indica que tu sitio web está adaptado a dispositivos móviles.

Esto es especialmente importante ya que a finales de 2016 Google anunció que usan la experiencia del usuario móvil para determinar dónde colocar tu web en los resultados de búsqueda.

 

Audiencia > Comportamiento > Nuevos vs. recurrentes: ¿Vuelven los visitantes a tu sitio web?

¡Es genial que la cantidad de visitantes nuevos aumente! Eso significa que tu sitio web llega a nuevas personas y el alcance de tu marca es cada vez mayor. Pero que los visitantes que regresan aumenten es todavía mejor, ya que significa lo que ofreces les resulta interesante y, por eso, vuelven.

Pero ¿por qué es importante? Los visitantes recurrentes conocen tu marca y contenido y, por lo tanto, es más probable que realicen acciones como rellenar un formulario, registrarse en tu boletín de e-mail o comprar.

 

Porcentaje de rebote: o el poder de una buena página de aterrizaje

Es importante saber qué atrae a los usuarios y qué hace que se vayan de tu sitio web para optimizar esas páginas. Te recomendamos que averigües cuáles son tus mejores páginas de aterrizaje y cuáles tienen una tasa de rebote alta.

En cuanto tengas esa información, es hora de centrarte en mejorar estas páginas para hacerlas más atractivas, por ejemplo, agregando más contenido específico, imágenes o incluso una llamada a la acción, dependiendo de qué trate la página. Una página de aterrizaje apropiada aumentará tus posibilidades de lograr clientes recurrentes.

 

Adquisición de tráfico: ¿cómo llegan los visitantes?

Es importante saber qué canales atraen más visitantes a tu sitio web. Cuando lo estés analizando, asegúrate de comparar el tráfico con los resultados del año anterior, ya que eso te mostrará cómo mejoró tu sitio web durante ese período.

 

Objetivos de conversión: descripción general

El número de objetivos alcanzados es una de las cosas más importantes que seguir diariamente. También debes comparar períodos de tiempo, como en informes semanales y mensuales. El informe de Objetivos en Google Analytics rastrea interacciones específicas que has predefinido, como suscripciones a boletines, envíos de formularios, descargas, compras, etc.

Asegúrate de comparar los objetivos alcanzados en años anteriores para encontrar tendencias de comportamiento y estimar cómo será el futuro.

Posiblemente ya estás monitoreando estas acciones con otra herramienta. En cambio, aquí puedes comparar su rendimiento con el tráfico general de tu sitio web y aplicar segmentos para analizar tus visitantes en más profundidad.

Para aprender más

En la pestaña Descubrir, Google ofrece más información sobre cómo usar Google Analytics. Ahí puedes encontrar su Centro de ayuda, su aplicación móvil, extensiones y mucho más.

Usa toda esta información para descubrir más trucos y informes/segmentos creados por otros usuarios de Google Analytics. También queremos destacar una herramienta muy útil: Analytics Academy.

¡En Analytics Academy encontrarás cursos en línea gratuitos para mejorar tu capacidad de análisis A medida que pase del tiempo, también encontrarás cursos más avanzados.

¡Ahora, deberías estar listo para dominar el arte del análisis de datos en línea!

¿Qué informe personalizado te resulta más útil? ¿Qué dimensiones/métricas sueles comparar más? Deja un comentario y háznoslo saber.