Google Panda y Google Penguin. Agresivos cambios bajo un nombre dulce.

31/05/2012

Bajo los aparentemente inofensivos términos de «Panda» y «Penguin», llegan una serie de grandes actualizaciones al popular sistema de búsqueda. Google siempre está en continuo proceso de mejora, pero ¿Entendemos la verdadera importancia de dichas mejoras y el grado de influencia que tienen sobre nuestra web o negocio?

No son pocos los negocios que han visto perjudicado su rendimiento en las últimas semanas por culpa de un descenso en el número de visitas provenientes de Google. Este descenso en popularidad viene provocado por dos nuevas y revolucionarias herramientas: Google Panda y Google Penguin. ¿Qué son y cuáles son los pasos a seguir para no verse afectado por ellos?

Panda vs Penguin

Google Panda consiste en un cambio en el algoritmo de calificación de los resultados de búsqueda. Explicado de una forma simple, Panda modifica la forma en que Google puntúa y valora cada sitio web.

Google Penguin es un filtro que mide la calidad global del contenido de una web, y penaliza con un mal resultado de búsqueda a las que considera irrelevantes para el usuario.

Como puedes ver, ahora conviene empezar a pensar en la calidad del contenido de nuestras webs. Si bien es importante mantener la página bien optimizada, no hay que caer en el error de sobreexplotar las tradicionales técnicas de optimización SEO.

Google Panda y Google PenguinConsejos para no ser afectado por ellos

1. Ofrece contenido relevante y útil para el usuario que realiza la búsqueda. Google hace lo posible por mostrar únicamente webs de calidad y de contenido rico en sus resultados de búsqueda.

2. No cargues tu página con palabras clave irrelevantesEvita la «sobreoptimización» de tu web para motores de búsqueda.

3. No uses texto o enlaces ocultos, ni técnicas de redireccionamiento engañoso.

4. Procura no caer en el error de crear páginas de aterrizaje (landing pages) con el único objetivo de optimizarlas de cara a los motores de búsqueda. Este tipo de páginas son conocidas como páginas puerta, y harán que descienda tu popularidad en Google.

Además de estos consejos, te recomendamos analizar las estadísticas de visitantes provenientes de Google, para determinar si alguna de tus páginas ha sido perjudicada por estos cambios. Ten en cuenta que la última actualización de Google Panda (versión 3.6) fue lanzada el pasado 27 de abril, mientras que Google Penguin entró en funcionamiento unos días antes, el día 24 de abril.

¿Crees que tu sitio web ha sido afectado por alguno de estos programas? ¿Qué opinas de las medidas de Google para mejorar sus resultados de búsqueda?