Josef Hos: La empresa son las personas, no el CEO
25/10/2023Nuestro CEO, Josef Hos, está muy presente en Webnode gracias a sus logros, aunque no suele hablar mucho ni de ellos ni de sí mismo. ¡Pero se trata del 15º Aniversario de Webnode! Eso se merece una buena entrevista y que os contemos un poco más sobre él. ¿Cómo fueron sus comienzos en Webnode? ¿Hacia dónde se dirige la empresa en el boom de la IA? ¿Por qué le gusta Brno? He aquí las respuestas.
Webnode tiene 15 años y llevas aquí 4. ¿Cuéntanos cómo han sido?
Con muchas turbulencias a decir verdad. Venía de empresas más grandes como AVG y Avast, y fue la primera vez en mi vida que asumí el papel de CEO. Conocí Webnode en 2013, cuando Vítek Vrba aún llevaba su gestión. Hablamos de una posible colaboración, que entonces no funcionó, pero en 2019 acepté volver a Brno. Para mí fue un gran honor unirme a esta empresa que desarrolla un producto global con tantos clientes. Vítek y yo somos amigos desde hace mucho tiempo, lo que también se reflejaba en nuestra vida profesional.
Después, Webnode se vendió a un inversor belga y, aunque mi función sigue siendo la misma, en los dos últimos años he actuado de forma diferente debido al nuevo inversor y a su grupo de accionistas. La empresa, ahora, se orienta al rendimiento y al crecimiento, y también nuestros empleados se enfrentan a retos diferentes porque nuestro producto ya no es una entidad independiente, sino que se oferta dentro de la cartera de Team.blue. Sin embargo, para mí sigue siendo importante mantener, en la medida de lo posible, el espíritu de empresa emergente y nuestra filosofía orientada en las personas.
¿Qué te hizo aceptar la oferta de Vítek Vrba en 2019?
Sentí que era el momento de aprovechar mi experiencia y aprender, de plantearme un nuevo reto. También, a nivel personal, era importante para mí volver a Brno para estar más cerca de mi familia tras años en Praga y Londres.
¿Cumple Brno tus expectativas?
¡Y tanto que las cumple! Disfruto de una ciudad donde todo está a la vuelta de la esquina y donde puedo ir andando a casi todos lados sin tener que coger al coche o un avión incontables veces al año. Cuando tengo que recoger a mi hijo del colegio, estoy allí en cuestión de minutos. Esto es muy tranquilo, y eso me gusta. Además, mi salud ha mejorado mucho en Moravia, y esa es otra gran ventaja.
¿Cuál fue el mayor reto con el que te encontraste al incorporarte a Webnode?
Hay muchos de ellos. El primero fue el papel que me tocó desempeñar. Soy un tipo introvertido, no salgo fácilmente de mi zona de confort, aunque esa es la mayor motivación para mi propio desarrollo: intentar aprender algo nuevo, aprender de los errores. No soy un líder natural que entra en una empresa el primer día y grita: «así es como debe ser y así es como se hacen las cosas», y todo el mundo obedece automáticamente.
¿Y con qué más tuviste que lidiar?
El hecho de que vine a sustituir a los dioses de la tecnología: Vítek Vrba y Ondřej Kratěna, teniendo en cuenta que no soy un experto en tecnología. Vítek y Ondra, fundadores de Webnode, son de las personas más inteligentes que he conocido. Webnode era su bebé, por el que – lógicamente – suspiraban. Conocían y hacían cada detalle. Fueron capaces de concebir el producto, el desarrollo, el negocio, las finanzas, el marketing, ¡todo al mismo tiempo! Yo llegué como experto en análisis empresarial, e-commerce y, en parte, gestión de productos, pero también como un extraño, un intruso. La distancia profesional era una ventaja, pero todo lo demás era una gran escuela de la que aprender.
Cuando te uniste a Webnode, ya había más de cien empleados. ¿Cómo te ganaste su respeto?
No hay ningún secreto. Mi filosofía siempre ha sido decir a la gente: vosotros sois la empresa, no yo, aunque sea el director general. Tan sólo estoy creando el entorno donde tendréis éxito. Por supuesto, ayudo a formar la visión y la estrategia para garantizar que la empresa tenga un futuro de crecimiento. Por eso, lo primero que hice fue definir la estrategia de Webnode para que toda nuestra gente entienda lo que hacemos y para quién lo hacemos. Que no somos sólo un editor de páginas web, sino que ayudamos a la gente a triunfar en Internet. La metodología del trabajo por hacer, centrada claramente en las necesidades del cliente, me ha ayudado mucho. En mi anterior puesto solíamos decir: «la gente no necesita un taladro, necesita colgar un cuadro, ¿cómo podemos ayudarles?». La analogía en Webnode es que la gente no necesita una web, sino tener éxito en Internet.
¿Y qué significa esto en la práctica?
Incluso antes de empezar, muchos de nuestros clientes crearon sus redes sociales con el convencimiento de que, para mostrarse en Internet, es más que suficiente. La metodología de trabajo nos llevó a ampliar el negocio para ofrecer un producto más completo que una simple página web, lo que se traduce en desarrollo e-commerce, soporte de productos digitales, opciones de integración y mucho más. Nos reunimos periódicamente para presentar estrategias y cifras clave a todos nuestros empleados. Esto les aporta una visibilidad más detallada de lo que ocurre en la empresa. Creo que ha ayudado a evitar que todo el mundo se levante y se marche después de los grandes cambios que ha experimentado Webnode.
¿Con cuánta visión de futuro afrontas esta época en la que las cosas cambian en semanas o meses? ¿Con cuánta antelación puedes hacer planes que tengan sentido?
Ese tiempo cada vez es más corto. Cuando empecé en AVG, la estrategia corporativa se definía para cinco o diez años. Hoy puedes tener perspectiva de dos años, quizá tres, en el futuro. Pero todavía hay que sentarse, al menos una vez al año, para pararse a pensar si la dirección que se está tomando es la correcta o es necesario ajustarla.
Creo que tienes varias ideas sobre hacia dónde debe ir la empresa. ¿Cómo evalúas las que tienen sentido en Webnode?
Dividimos las ideas en varias categorías. La primera son las peticiones de los clientes: recopilamos los comentarios sobre lo que la gente echa en falta en el producto y, luego, intentamos ponerlos en práctica por orden de prioridad. El segundo grupo está relacionado con el objetivo a largo plazo del crecimiento de la empresa. Al menos una vez al año hablamos de cómo podemos hacer crecer el negocio de Webnode y aumentar el número de clientes. En estas reuniones decidimos si pedimos al equipo de desarrollo que trabaje principalmente en el marketing por email o si nos centramos en la integración de un sistema de reservas, por poner ejemplo. Tenemos en cuenta tanto el negocio como la dirección general del desarrollo tecnológico. Actualmente, por supuesto, nos encontramos con el avance de la IA.
¿Es el desarrollo de la IA un gran cambio para Webnode?
Es un auténtico desafío para todo el mercado y, por supuesto, también para Webnode.
¿Cómo se usa la IA y cómo la emplearán los clientes de Webnode?
El plan es crear páginas web a medida para los clientes gracias a la IA. Digamos que eres abogado y usuario en Webnode. Con ayuda de la IA ya no tendrás que ceñirte a nuestras plantillas predefinidas, sino que tú mismo crearás un diseño único con la colaboración de la IA, exactamente a tu medida y de acuerdo con tus ideas y necesidades. De hecho, ya ofrecemos este producto. El cliente responde a unas sencillas preguntas y la IA genera un diseño web personalizado, rellenándolo automáticamente con texto e imágenes. Tenemos previsto lanzar una versión actualizada a finales de este año.
¿Cuál es ahora mismo el mayor reto para Webnode?
La saturación del mercado en general. Además de las pequeñas empresas, existen grandes competidores como Wix y Google Sites. La estrategia de crear una presencia web sencilla es básica, pero la principal preocupación del cliente hoy día es adquirir y conservar a sus propios clientes. En Webnode, por supuesto, somos conscientes de ello. Por eso nos centramos en crear una especie de centro para los propietarios de pequeñas empresas: para que no sólo puedan crear su propia página web, sino también un dominio, email personalizado, e-commerce, marketing, un sistema de reservas etc., todo dentro de una plataforma que nos hará más competitivos frente a Google, por ejemplo. Wix tiene todo esto, es cierto, pero también es significativamente más caro. Y sin soporte local fácilmente accesible, lo que es clave para nosotros. Queremos ser un competidor real y cercano.
Dejando a un lado la tecnología, ¿cuál es el mayor cambio que ha experimentado Webnode bajo tu gestión?
Cuando llegué, la responsabilidad recaía en una o dos personas, lo cual tenía su lógica por la historia y el crecimiento orgánico de la empresa. Pero esto tuve que cambiarlo tras la marcha de los fundadores. Hoy, trabajamos en equipos más pequeños en los que la responsabilidad se distribuye entre líderes individuales. Mi objetivo es darles la oportunidad y confianza necesarios para que puedan decidir y poner en práctica la mayoría de sus ideas por sí mismos.
¿Qué es lo que más te gusta de Webnode?
Me gusta el hecho de que seamos un producto global que sigue emergiendo de una ciudad tan pequeña como Brno. Me sorprende cada día y de veras que lo valoro. Aquí no existen muchas empresas que diseñen y decidan un producto a semejante escala.
¿Y qué es lo que más te molesta de Webnode?
Que algunas cosas sean lentas. Webnode no se creó para asumir riesgos. Ni ahora ni nunca. No nos metemos de cabeza en las cosas, somos prudentes, conservadores en el campo de las start-ups tecnológicas. A veces, me gustaría que fuéramos más flexibles, pero ¿a quién no? Por otro lado, Vítek y Ondra crearon Webnode de esta manera, y dio sus frutos. La empresa nunca ha necesitado un inversor externo, siempre ha tenido su propia financiación, y le ha ido muy bien.
Webnode ofrece muchas facilidades para trabajar desde casa donde cada uno puede elegir si ir a la oficina o quedarse en su hogar. Personalmente, ¿desde dónde prefieres trabajar?
Yo combino las dos cosas. Por un lado, me gusta estar en casa, ya que soy introvertido, como he mencionado anteriormente, y, además, mi equipo y yo funcionamos a distancia. Nuestro Director Financiero, por ejemplo, tiene su sede en Boston (Estados Unidos), así que da igual desde dónde me conecte para trabajar con él. En casa estoy tranquilo y muy concentrado, soy flexible y productivo. También me gusta ver a mis compañeros en la oficina, por lo que voy una o dos veces por semana.
Josef, como persona introvertida, ¿qué te parece la cultura de Webnode centrada en las personas, los eventos y todo lo que hace la jefa de RRHH, Zuzana Marková?
Bueno, cuando Zuzka dice que debo hacer esto o lo otro, yo obedezco. En realidad, todos obedecemos (risas).
Webnode opera actualmente en 34 países y tiene empleados de diferentes culturas. ¿Cuál es el mayor reto empresarial en este sentido?
Webnode ha tenido históricamente una gran base en Sudamérica. En Brasil, fue uno de los primeros creadores de páginas web traducidos a su idioma, de forma gratuita, y todavía conservamos muchos clientes de entonces. Allí se presentan varios desafíos. En primer lugar, las monedas locales en América del Sur se han devaluado significativamente. En segundo lugar, se paga de una forma completamente diferente en general (una cena o una camiseta se pueden pagar a plazos). Nuestras suscripciones anuales son impagables para los brasileños u otros países sudamericanos, así que para ellos sí que facilitamos el pago a plazos, pudiendo abonar la web entre tres y seis cuotas. Dentro de Europa, Alemania es particular, ya que la gente no suele pagar con tarjeta de crédito, usando en su lugar PayPal o transferencias bancarias. Son detalles a los que, obviamente, debemos adaptarnos si queremos conservar a los clientes.
Josef, Webnode cumple 15 años. ¿Seguirá existiendo dentro de otros 15?
Yo creo que sí, pero seguramente de una forma distinta. Ahora mismo hay reacciones ante la llegada de la IA, pero nadie puede predecir cuál será el despliegue real y, sobre todo, cómo se reflejará en el negocio una vez que la novedad pase. Webnode tiene la gran ventaja de formar parte de Team.blue, una empresa europea muy potente, cuya colaboración le beneficia. Ya tenemos muchos clientes que acuden a nosotros como parte del grupo. Es una unión que nos fortalece, nos hace más sólidos, nos da la esperanza de que, aunque haya un gran cambio tecnológico, no seremos arrollados. Pero me abstendré de cualquier predicción que vaya más allá de tres años.
Josef, ¿qué le deseas a Webnode por su 15º aniversario?
Le deseo que siga siendo el gran lugar que ya es para la gente que ama crear un producto para sus clientes. Que siga disfrutando, que siga siendo el joven y resistente.