Cómo registrar tu propio dominio y alojar tu página web
19/03/2021
Índice:
- Qué es un dominio
- Estructura de un dominio
- 8 razones para tener tu propio dominio
- Cómo elegir un dominio
- Cómo registrar un dominio
- Cuánto cuesta un dominio
- 3 formas de conseguir un dominio gratis
- Cómo registrar un dominio con Webnode
- Qué es el alojamiento web
- Preguntas frecuentes sobre dominios y alojamiento web
Crear una página web se ha convertido en algo divertido y fácil de hacer. Hoy en día cualquier persona puede crear una web sin tener conocimientos técnicos. Con un ordenador, una conexión a internet y algo de tiempo ya puedes convertirte en dueño de una página web.
Sin embargo, todavía hay dos elemento técnicos que resultan confusos para mucha gente – El dominio y el alojamiento web.
En este artículo vamos a arrojar algo de luz sobre estas áreas, descubrir varias formas de conseguir un dominio y alojamiento gratis y discutir si este último punto es buena idea.
Qué es un dominio:
¿Qué significa la palabra “dominio”? Un dominio como webnode.es es la dirección en internet o el nombre concreto elegido para ayudar a los visitantes a encontrar una web.
Igual que cuando das a tus amigos la dirección de tu casa para que te visiten, puedes dar el dominio de tu web para que la encuentren.
¿Qué ocurre exactamente cuando escribes un dominio en el navegador?
En primer lugar el navegador envía una solicitud a la base de datos de DNS (Domain Name System o Sistema de nombre de dominios). Con esta base de datos el navegador “traduce” el dominio a su correspondiente dirección IP.
La dirección IP que usan los ordenadores para comunicarse consiste en una serie de números como 172.217.14.228. Los ordenadores manejan estos números muy bien, pero para las personas es más difícil. Por esa razón se creó el sistema DNS que traduce números en palabras mucho más fácil de recordar.
Con la dirección IP el navegador encuentra el servidor donde se encuentra físicamente la web y le pide los archivos que la componen. Por último, el servidor envía al navegador estos archivos y la web aparece en el navegador.

Puede parecer complicado, pero este proceso tarda muy poco tiempo. La mayoría de veces sucede tan rápidamente que ni siquiera nos damos cuenta de todo lo que está pasando por detrás.
Estructura de un dominio
Echemos un vistazo a la barra de dirección del navegador web para ver de qué se compone una URL (Uniform resource locator o localizador de recursos uniforme).
En primer lugar, una URL no es lo mismo que un dominio. El dominio es una parte de la URL que lleva al navegador a una página concreta de una web.

La URL del ejemplo incluye:
Protocolo HTTP/HTTPS (HyperText Transfer Protocol / Secure)
Es un lenguaje para el envío de datos por internet. La “S” del final significa que la conexión con el sitio web que visitas esta encriptada con un certificado SSL (Secure Sockets Layer)
Este protocolo permite al navegador y al servidor web encriptar y desencriptar la información que se envía por internet. De esta manera puedes estar seguro que los datos que compartes por internet no caen en las manos equivocadas.
Hoy en día la mayoría de navegadores no muestran el protocolo en la barra de la URL. Si un sitio web no está utilizando el modo HTTPS mostrarán un mensaje al usuario informando que el sitio web no es seguro.

Tener HTTPS es casi obligatorio en la actualidad. Especialmente para tiendas online que manejan datos bancarios del usuario. Cuando creas una página web con Webnode automáticamente será configurada con HTTPS.
WWW (World Wide Web)
El acrónimo WWW identifica una página web como tal. En ocasiones esta parte de la URL no está presente, este caso se da cuando la URL incluye un subdominio.
Un subdominio es un dominio separado del dominio principal con un punto.
Imagina que tienes una web sobre jardinería con su dominio www.floresbonitas.es. En un momento dado decides añadir una tienda online.
Te gustaría que la tienda fuese parte de tu marca, así que no debería tener un dominio separado, pero al mismo tiempo quieres mantener la tienda separada porque el contenido es diferente. Para resolver este dilema puedes usar un subdominio como tienda.floresbonitas.es
Si tienes registrado tu dominio con Webnode, puedes crear tantos subdominios como quieras de manera gratuita.
Dominio de segundo nivel, SLD (Second Level Domain)
Es el propio nombre de dominio que se registra. En google.es o facebook.com las palabras google y facebook son el SLD. Esta parte es la más importante de un dominio y normalmente corresponde con el nombre de la web o la marca.
El SLD es único para cada dominio, y puede incluir letras, números y guiones.
Dominio de primer nivel, TLD (Top Level Domain)
Detrás del dominio de segundo nivel encontramos un punto y su extensión. Esto es el dominio de alto nivel (TLD).
Hay tres tipos de dominios de alto nivel:
- ccTLD – Country code Top-Level Domains (TLD con código de país)
- Los TLD geográficos suelen ser de dos letras que representan a un país determinado: Por ejemplo .es para España, .mx para México o .co para Colombia.
- En total hay 312 TLD geográficos. Aunque normalmente pueden ser comprados por gente de todo el mundo, hay algunos que sólo están disponibles para los residentes del país que gestiona el TLD.
- Registrar un dominio con un TLD geográfico determinado puede ser una buena idea si tu página web está enfocada a un país en específico.
- Los TLD geográficos suelen ser de dos letras que representan a un país determinado: Por ejemplo .es para España, .mx para México o .co para Colombia.
- gTLD – Generic Top-Level Domains (TLD genéricos)
- Muchos de los TLD más comunes pertenecen a esta categoría, por ejemplo .com, .net o .info.
- Más que en su localización, estos TLD se centran en temas. El TLD .com significa “commercial” y está enfocado a fines comerciales. El TLD .org está pensado para organizaciones sin ánimo de lucro. A diferencia de los TLD geográficos, los TLD genéricos siempre consisten en 3 letras. Estos TLD son perfectos para webs dirigidas a un público global.
- Muchos de los TLD más comunes pertenecen a esta categoría, por ejemplo .com, .net o .info.
- sTLD – Sponsored Top-Level Domains (TLD patrocinados)
- Los TLD patrocinados son gestionados por organizaciones de un ámbito específico representado por el TLD en cuestión. Estas organizaciones controlan su uso de modo que el registro de este tipo de TLD no está disponible para cualquiera.
- Por ejemplo .gob está reservado para gobiernos, .edu para entidades educativas o .museum para museos. Debido a estas restricciones estos dominios tienen una alta credibilidad.
- Los TLD patrocinados son gestionados por organizaciones de un ámbito específico representado por el TLD en cuestión. Estas organizaciones controlan su uso de modo que el registro de este tipo de TLD no está disponible para cualquiera.
Dominio raíz (root domain)
Puedes encontrar este término en muchos sitios. Un dominio raíz es la combinación del dominio de segundo nivel con el dominio de primer nivel (SLD + TLD). Por ejemplo amazon.com, apple.es…
Todas las páginas de tu web tienen el mismo dominio raíz. Un lugar común donde encontrar este término es cuando creas una cuenta de AdSense.
Ruta (path)
Define una página o archivo específico dentro de un sitio web. En webs bien organizadas mostrarán toda la ruta hasta llegar al recurso específico. Por ejemplo, en tiendademoda.es/calzado/zapatos-mujer/deportivas la ruta del dominio da una idea de cómo está organizado el sitio web.
Para el resto de este artículo nos centraremos en el dominio raíz, ya que el SLD y el TLD son las partes que más confusión crean al registrar un dominio.
8 razones para tener tu propio dominio
Registrar un dominio es fácil, rápido y generalmente barato. ¿Cuáles son los usos y ventajas de tener tu propio dominio?
El ámbito digital define la época en la que vivimos. Hoy estamos acostumbrados a disponer de toda la información al alcance de las manos.
Ya seas una persona cualquiera, trabajes como autónomo o gestiones una empresa, la gente espera poder encontrar información sobre ti fácilmente. Para esto podrías tener un perfil en cualquier red social, pero tener tu propia web con su dominio tiene muchas ventajas:
- Forma parte de tu identidad online
- No importa qué tipo de sitio web tengas. Si vas en serio con ella te preocupa cómo te presentas tú y tu marca en internet. Estate preparado para cuando un potencial cliente te busque en internet. Un dominio será lo primero que vean sobre ti.
- No importa qué tipo de sitio web tengas. Si vas en serio con ella te preocupa cómo te presentas tú y tu marca en internet. Estate preparado para cuando un potencial cliente te busque en internet. Un dominio será lo primero que vean sobre ti.
- Hace a tu sitio web más fácil de recordar
- Imagina reunirte con alguien y de casualidad discutir el proyecto online en el que estás trabajando. ¿Va esta persona a recordar el nombre de tu web para visitarla más adelante y quizás compartirla con más gente? Un buen dominio ayudará a que así sea.
- Imagina reunirte con alguien y de casualidad discutir el proyecto online en el que estás trabajando. ¿Va esta persona a recordar el nombre de tu web para visitarla más adelante y quizás compartirla con más gente? Un buen dominio ayudará a que así sea.
- Da una imagen profesional e impulsa tu marca
- Para cualquier empresa es importante transmitir seguridad y confianza. Un dominio propio mejora tu credibilidad inmediatamente.
- Para cualquier empresa es importante transmitir seguridad y confianza. Un dominio propio mejora tu credibilidad inmediatamente.
- Permite crear direcciones de email personalizadas
- Tener tu propio dominio te permite usar un email personalizado. Conectando con el punto anterior, esto dará más confianza al receptor del email que si usaras una dirección genérica como gmail.
- Tener tu propio dominio te permite usar un email personalizado. Conectando con el punto anterior, esto dará más confianza al receptor del email que si usaras una dirección genérica como gmail.
- Puede ayudarte con el posicionamiento en motores de búsqueda
- ¿Importa el dominio para el SEO? Dadas dos webs con el mismo contenido y perfil de enlaces, los buscadores darán prioridad a aquella web con un dominio único ya que si para las personas genera más confianza, también lo hace para los buscadores.
- Ten en cuenta que el SEO depende de muchos factores, el dominio es sólo uno de ellos.
- ¿Importa el dominio para el SEO? Dadas dos webs con el mismo contenido y perfil de enlaces, los buscadores darán prioridad a aquella web con un dominio único ya que si para las personas genera más confianza, también lo hace para los buscadores.
- Organiza tu web con subdominios
- Ser el dueño de un dominio te permite crear a su vez subdominios para separar contenido diferente dentro del mismo dominio. Como en tienda.floresbonitas.es.
- Ser el dueño de un dominio te permite crear a su vez subdominios para separar contenido diferente dentro del mismo dominio. Como en tienda.floresbonitas.es.
- Tu propio dominio permite mover tu presencia en internet
- Si decides cambiar el sitio donde tu web está alojada (más sobre esto en este artículo) puedes seguir utilizando el mismo dominio. Así no pierdes el trabajo hecho en tu marca.
- Si decides cambiar el sitio donde tu web está alojada (más sobre esto en este artículo) puedes seguir utilizando el mismo dominio. Así no pierdes el trabajo hecho en tu marca.
- Tu dominio es tuyo
- Cuando registras un dominio en Webnode. Este queda guardado a tu nombre en la organización que gestiona el TLD de tu dominio.
- Mientras pagues la cuota de registro puedes hacer lo que quieras con tu dominio (incluso llevarlo a otro alojamiento). Cuando dejas de pagar y tras un periodo de “cuarentena” el dominio quedará libre para que cualquier persona lo pueda registrar (A través de Webnode u otro registrador).
- Cuando registras un dominio en Webnode. Este queda guardado a tu nombre en la organización que gestiona el TLD de tu dominio.
Cómo elegir un dominio
¿Estás listo para conseguir tu propio dominio? Vas a tener que elegir el nombre (SLD) y su terminación (TLD) No es una elección fácil, aquí van algunos consejos para ayudarte:
- Mejor corto y simple
- Para que tu dominio sea más fácil de recordar y haya menos margen de error mantenlo por debajo de 14 caracteres.
- Para que tu dominio sea más fácil de recordar y haya menos margen de error mantenlo por debajo de 14 caracteres.
- Asegúrate de que es fácil de pronunciar
- Evita confundir a tus potenciales visitas u obligarles a recordar si deben usar caracteres especiales como guiones o números.
- Evita confundir a tus potenciales visitas u obligarles a recordar si deben usar caracteres especiales como guiones o números.
- Ser original tiene premio
- Con más de 360 millones de dominios registrados en el mundo es difícil encontrar uno original, atractivo y con significado para nuestra marca. Es posible que los primeros que se te ocurran ya estén en uso.
- Intenta diferenciarte de la competencia. Puedes usar tu nombre o crear una palabra completamente nueva a base de acrónimos o combinaciones de palabras. También puedes usar herramientas para generar nombres de dominio
- Con más de 360 millones de dominios registrados en el mundo es difícil encontrar uno original, atractivo y con significado para nuestra marca. Es posible que los primeros que se te ocurran ya estén en uso.
- Utiliza tu marca
- Si ya tienes un negocio con una marca reconocible, tiene sentido utilizar el mismo nombre en tu dominio.
- Los dominios de marca tienden a posicionarse mejor en los buscadores, no obstante, tendrás que trabajar para que la gente pueda asociar tus productos a tu marca.
- Si ya tienes un negocio con una marca reconocible, tiene sentido utilizar el mismo nombre en tu dominio.
- Piensa a largo plazo
- Si en el futuro tienes que cambiar de dominio te costará dinero y tiempo para posicionar tu nuevo dominio.
- Por ejemplo, si vendes pizza puede ser una buena idea lamejorpizza.es, pero ¿Qué pasa si más adelante quieres ampliar el menú y ofrecer otros platos italianos? Tu nombre de dominio sería un impedimento. No permitas que tu dominio sea un impedimento a largo plazo.
- Si en el futuro tienes que cambiar de dominio te costará dinero y tiempo para posicionar tu nuevo dominio.
- Piénsate bien utilizar un dominio basado en palabras clave
- La ventaja de los dominios basados en palabras clave es que facilitan intuir que hay dentro del dominio a personas y buscadores.
- Sin embargo, este tipo de dominios son muy usados por gente intentando manipular los resultados de búsqueda. Si decides usar un dominio de este tipo mejor usar una sola palabra, de otra manera te arriesgas a que Google tenga una opinión negativa de tu dominio.
- La ventaja de los dominios basados en palabras clave es que facilitan intuir que hay dentro del dominio a personas y buscadores.
- Añade una ubicación
- Si tu proyecto está muy centrado en una ubicación concreta, destacarla en el dominio puede ayudar a los visitantes a saber dónde operas y permite a los buscadores darte más visibilidad para búsquedas desde esa ubicación. Esto es lo que se conoce como SEO local.
- Si tu proyecto está muy centrado en una ubicación concreta, destacarla en el dominio puede ayudar a los visitantes a saber dónde operas y permite a los buscadores darte más visibilidad para búsquedas desde esa ubicación. Esto es lo que se conoce como SEO local.
- Usa una terminación (TLD) común
- Da prioridad a los TLD más comunes en tu país. En Italia la gente está acostumbrada al TLD .it, en Francia .fr… así para cada país.
- Para un proyecto global es mejor utilizar un dominio .com o similar, ya que la gente está acostumbrada a estos dominios en todo el mundo. Si registras un dominio con una terminación extraña puede que pierdas visitas de gente que te busca con las terminaciones más comunes.
- Puedes evitar confusiones registrando varios dominios con diferentes terminaciones y haciendo redirecciones a tu dominio principal. Obviamente esta solución tiene un coste extra.
- Da prioridad a los TLD más comunes en tu país. En Italia la gente está acostumbrada al TLD .it, en Francia .fr… así para cada país.
Cómo registrar un dominio
Los dominios pueden ser contratados a través de empresas registradoras o mediante otros proveedores que cooperan con estas.
Las empresas registradoras son compañías autorizadas para gestionar el registro de una o varias extensiones de dominio. A su vez hay muchos intermediarios que recurren a estas empresas para poder registrar dominios.
Cuando registras un dominio la empresa registradora pasa la información a la organización encargada de gestionar el uso de cada TLD. Por ejemplo Icann para los dominios .com o red.es para los dominios .es.
Los dominios funcionan como un alquiler. Una vez registras tu dominio este queda bloqueado para que sólo tú puedas utilizarlo por el plazo de tiempo que ha sido registrado. (Generalmente de 1 a 10 años)
Si quieres seguir usando tu dominio tendrás que renovarlo antes de que este plazo finalice. Si no lo haces el dominio vuelve a estar disponible para que persona pueda registrarlo.
Algunos TLD tienen un plazo de “cuarentena” en el que el dominio queda “bloqueado” por si el anterior propietario quiere recuperarlo.
Registrar el dominio una vez has elegido su nombre y terminación es muy sencillo. El proceso suele incluir una comprobación de que el dominio está libre, un paso para meter tus datos y otro para hacer el pago.
En el caso de Webnode puedes registrar tu dominio sin abandonar tu proyecto web. Más adelante en este artículo tienes el proceso descrito en detalle.
Cuánto cuesta un dominio
El coste de un dominio depende de su terminación, el plazo de registro y la empresa registradora.
La mayoría de dominios no son gratuitos. Aquellos más comunes como .com o .es pueden costar entre 3 y 8 € por año. Algunos dominios más exclusivos como .car o .makeup pueden costar más de 400€.
El coste de los dominios también puede ser más alto cuando quieras renovarlo. Puedes ahorrar algo de dinero si lo registras por un plazo de tiempo más largo.
Asegúrate también de comprobar que no hay ningún coste oculto. Algunos registradores incluyen un coste por mantenimiento o transferencia de dominio. Puedes estar seguro/a de que Webnode no es uno de ellos, verás el precio completo antes de registrar tu dominio.
3 formas de conseguir un dominio gratis
Si buscas ahorrar costes o incluso conseguir un dominio totalmente gratis hay 3 formas diferentes, cada una de ellas tiene sus ventajas e inconvenientes:
1. Crear tu página web en un subdominio gratuito
Mucha gente empezando en el mundo online busca iniciarse sin comprometerse demasiado. Crear tu web en un subdominio gratuito es buena idea para probar si el diseño web es para ti o saber si la gente está interesada en el contenido de tu web
Varios editores online de páginas web permiten crear una página web en un subdominio completamente gratis. Sin embargo, las condiciones varían de uno a otro.
Algunos te dejan crear tu página web gratuitamente, pero cuando quieres publicarla piden registrar un dominio o contratar un plan de pago. Otros permiten publicar tu web y mantenerla gratuitamente en el subdominio de forma indefinida.
En Webnode puedes mantener tu página web gratis tanto tiempo como quieras con una dirección del tipo tunuevaweb.webnode.es. No necesitas comprar un dominio o un plan de pago desde el principio. Cuando estés listo puedes cambiar esta dirección por tu propio dominio.
Sin embargo, debes saber que tener tu web en un subdominio gratuito tiene sus inconvenientes:
- No tienes control sobre el dominio
- Todos los subdominios son dependientes del dominio principal. Si por ejemplo el dominio principal caduca o se ve afectado por una penalización en los buscadores, tu página web se vería afectada.
- Todos los subdominios son dependientes del dominio principal. Si por ejemplo el dominio principal caduca o se ve afectado por una penalización en los buscadores, tu página web se vería afectada.
- Demasiado largo
- El punto y el nombre de tu proveedor hace que tu dirección web sea mucho más difícil de recordar. Si el objetivo de una web es atraer visitas mejor facilitar el proceso lo máximo posible.
- El punto y el nombre de tu proveedor hace que tu dirección web sea mucho más difícil de recordar. Si el objetivo de una web es atraer visitas mejor facilitar el proceso lo máximo posible.
- Generar confianza
- Una web en un subdominio gratuito genera menos confianza que la misma web en un dominio en propiedad. El visitante de una web en subdominio puede pensar que la web es nueva o temporal. Por el contrario, una web en un dominio propio da una imagen profesional y da a entender que tu proyecto es a largo plazo.
- Una web en un subdominio gratuito genera menos confianza que la misma web en un dominio en propiedad. El visitante de una web en subdominio puede pensar que la web es nueva o temporal. Por el contrario, una web en un dominio propio da una imagen profesional y da a entender que tu proyecto es a largo plazo.
- Optimización en motores de búsqueda
- Es perfectamente posible situar una web con subdominio en buena posición en los buscadores. Sin embargo, puede que te cueste más esfuerzo que teniendo el mismo contenido en un dominio propio.
- Es perfectamente posible situar una web con subdominio en buena posición en los buscadores. Sin embargo, puede que te cueste más esfuerzo que teniendo el mismo contenido en un dominio propio.
- Protección de marca
- Si tu proyecto empieza a ser conocido pero todavía no tienes un dominio, es probable que alguien se aproveche de la situación y registre un dominio con tu marca. Si esto pasa tendrás que pagar más por dicho dominio o cambiar el nombre de tu marca, perdiendo todo el trabajo inicial.
Cada proyecto online es único. En general, tener tu web en un subdominio gratuito está bien en el corto plazo mientras creas la web o validas tu concepto. Más allá del corto plazo el coste de oportunidad de no tener un dominio supera claramente su precio.
2. Registrar un dominio con un TLD gratuito
Si estás buscando ahorrar es tentador utilizar algunos de los dominios cuyos TLD son gratuitos.
Algunos de estos dominios son:
- .tk (Tokelau)
- .ml (Mali)
- .ga (Gabon)
- .cf (República Centroafricana)
Es recomendable evitar esta tentación. Todas las desventajas de los subdominios aplican en cierta medida a este tipo de dominios.
A menudo estos TLD son usados por spammers y páginas web que realizan actividades sospechosas. De modo que tienen muy mala reputación entre los buscadores online. Todo lo que hay que evitar cuando empiezas un nuevo proyecto y quieres ganar la confianza de tus visitantes.
3. Consigue un dominio gratis por un año
Hay una opción más para conseguir un dominio gratis, si tenemos en cuenta las desventajas de las alternativas puede que sea la mejor opción.
Algunos proveedores de páginas web como Webnode ofrecen un dominio gratis por un año si contratas unos de los planes premium. Es una buena solución, ya que te permite ahorrar costes sin renunciar a funcionalidades o dañar la reputación de tu proyecto online.
No tienes que olvidarte de que además del dominio tu página web necesitará un buen alojamiento. Cualquiera de estos planes premium te aseguran el buen rendimiento de tu web mientras ahorras en el dominio. Una buena ayuda para cualquier proyecto online. (Más sobre alojamiento web a continuación)
Cómo registrar un dominio con Webnode
El proceso de registrar un dominio con Webnode se completa en pocos clics. No tendrás que ocuparte de ninguna configuración técnica ya que esta se realiza automáticamente.
Sigue los pasos a continuación y tu web tendrá su propio dominio activo en menos de 24 horas.
Paso 1: Crea una cuenta y elige un diseño para tu web
Visita webnode.es y regístrate con tu email, Facebook o tu cuenta de Google. Elige un diseño que se ajuste a lo que buscas. Podrás personalizarlo completamente para tener un diseño 100% tuyo.

Paso 2: Edita tu página web
Sube tus fotos, edita los textos y personaliza el diseño y sus colores para lograr la web que tienes en mente.
Una vez tu web esté lista para recibir visitas, es el momento de registrar tu dominio.

Puedes encontrar la opción para registrar tu dominio en la sección de configuración de tu web o en el menú de administración

Paso 3: Busca qué dominios están disponibles
Si todavía no tienes un dominio decidido, verás algunas sugerencias en base al nombre que le diste a tu web. Para usar un dominio personalizado tendrás que comprobar primero si no lo tiene nadie registrado.
¿Cómo puedes ver si el dominio que buscas está disponible? Tan fácil como escribirlo en el campo de búsqueda. Si está disponible podrás registrarlo directamente, si no lo está el sistema te ofrece algunas alternativas.

Paso 4: Elige tu plan
Para conseguir tu dominio gratis por un año, elige uno de los planes premium – Mini, estándar o profesional.
Cada uno de ellos tiene diferentes funciones disponibles, espacio de almacenamiento o ancho de banda, estas dos últimas son características del alojamiento de tu web.
En cualquier momento puedes cambiar de un plan a otro para adaptarte a las necesidades de tu web según crece.

Paso 5: Completa tus datos de contacto
Esta información se utiliza para transmitirla a la organización encargada de gestionar el TLD que has elegido. De modo que tu eres el dueño del dominio independientemente de donde tengas alojada tu web.
Ya que te acredita como dueño legal a efectos técnicos y legales es importante que rellenes correctamente estos datos. Asegúrate de usar un email que funcione.

Paso 6: Protección de privacidad y pago
En el último paso decide si quieres utilizar la protección de privacidad.
La organización que controla el TLD de tu dominio (Ej: ICANN) registra los datos de contacto en una base de datos de acceso público.
Si deseas proteger tu privacidad al registrar tu dominio, puedes activar esta función para esconder tus datos de contacto y mostrar en el ICANN la información de Webnode. Por supuesto, aún utilizando esta función de privacidad tú eres el dueño del dominio y puedes llevártelo donde quieras.
Para terminar elige uno de los métodos de pago y completa el proceso.
Por fin puedes sentarte y relajarte. El equipo de soporte de Webnode te contactará para confirmar que el dominio se ha registrado correctamente o si se necesita más información.

Cómo usar tu dominio en la dirección de email
Una vez tienes tu dominio funcionando puedes usarlo para crear cuentas de email. De modo que quede algo así: informacion@tudominio.es
Esta es una manera perfecta de generar confianza y dar una imagen profesional.
Para hacerlo en Webnode necesitas ir a la página de administración de tu proyecto, seleccionar cuentas de e-mail y rellenar el formulario.
Qué es el alojamiento web
¿En qué se diferencian el dominio y el alojamiento? El dominio es el “nombre” de tu página web mientras que el alojamiento es el espacio físico donde vive tu web. Es decir el servidor que guarda todo el código y archivos que componen tu web.
A menudo verás que otros sitios web se refieren al alojamiento web con su equivalente en inglés hosting.
¿Es necesario tener alojamiento para tu web?
Tener un dominio no es suficiente para que tu web funcione, también necesitas tener un lugar donde “guardar” todos los componentes de la web.
Es posible gestionar el alojamiento y sus aspectos técnicos por ti mismo, pero lo normal es usar un proveedor de alojamiento.
¿Qué son los proveedores de alojamiento o hosting? Son empresas que poseen servidores donde alojar los archivos de tu web de manera que estén siempre accesibles cuando alguien visite tu web.
Usar un proveedor de alojamiento está fuera de toda duda, encargarse de esta tarea personalmente no merece la pena hoy en día. La cuestión está más en qué proveedor utilizar y cuánto pagar.
¿Cómo funciona el alojamiento de una web?
Las páginas web se guardan en ordenadores especializados llamados servidores. Hay dos grandes tipos de alojamiento.
- El más común es el alojamiento compartido (o shared hosting). Se utiliza para páginas web de pequeños y medianos negocios. Al compartir el servidor entre multitud de webs sus costes son más bajos. Los aspectos técnicos son gestionados por la empresa proveedora.
- En el lado contrario tenemos el alojamiento dedicado (dedicated hosting). Es utilizado por empresas grandes con alto volumen de tráfico. Este tipo de webs tienen necesidades específicas y por tanto necesitan su propio servidor. Este tipo de alojamiento requiere de conocimiento especializado y resulta más caro.

¿Cómo puedo saber donde se aloja una web?
¿Ya tienes una web y quieres saber donde está alojada? ¿Estas analizando a la competencia y quieres saber quien es su proveedor de hosting? Hay algunas herramientas online para saberlo:
- Escribe en un motor de búsqueda “hosting checker”
- Entra en uno de los primeros resultados
- Escribe el dominio en la barra de búsqueda
- Verás la información pública disponible sobre el alojamiento de dicha web.

Cómo conseguir hosting gratis
Conseguir cosas gratis cuando necesitas ahorrar está bien. No obstante, a menudo lo gratuito va de la mano con limitaciones.
Usar un alojamiento gratuito puede ser suficiente para webs que empiezan y de pequeño tamaño
¿Que deberías vigilar antes de usar un hosting gratis?
Comparando con los planes de pago, la capacidad de almacenamiento y el ancho de banda suelen estar muy limitados. También algunos proveedores pueden incluir anuncios en tu web como forma de compensar por el servicio gratuito ofrecido.
Echemos un vistazo al significado de estas características de alojamiento web.
Almacenamiento web
El espacio que ocupan los archivos de tu web en el servidor donde está guardada.
Cuanto más almacenamiento disponible, más contenido como fotos o video podrás añadir a tu web. Si usas email asociado a tu dominio los correos se guardan con tu hosting, de modo que también ocupan espacio de almacenamiento.
Ancho de banda
La cantidad de datos transferidos entre tu web y el visitante cuando éste navega.
Tener mayor ancho de banda disponible garantiza que tu web muestre correctamente su contenido cuando muchos usuarios la visitan. Si tienes imágenes o archivos muy grandes que necesitan ser descargados tu ancho de banda puede agotarse incluso sin recibir muchas visitas.
Puedes optimizar el ancho de banda que consume tu web, comprimiendo las imágenes antes de subirlas y utilizando contenido embebido en lugar de alojar todo en tu web. Por ejemplo Subiendo los videos a Youtube o Vimeo.
Antes de elegir un alojamiento web gratuito considera estos dos aspectos. Si tu proveedor lo permite siempre es posible empezar con lo mínimo e ir actualizando según tus necesidades crezcan.
Aloja tu web gratis con Webnode
Todas las páginas web creadas con Webnode tienen un hosting gratuito que además es seguro y fiable.
Conforme tu web vaya teniendo más visitas o necesites subir más contenido podrás actualizar tu hosting a un plan de pago con mayor capacidad.

Ahorrar en seguridad puede traerte muchos problemas en el futuro. Una de las ventajas de Webnode es que incluso para sus páginas gratuitas ofrece seguridad HTTPS y SSL. De modo que toda la información que tus visitas comparte con tu web está perfectamente protegida.
Respecto al rendimiento Webnode también ofrece buenos resultados, tu web estará disponible 24/7 con una velocidad estable. Lo mejor de todo no tendrás que preocuparte de lidiar con diferentes proveedores o de realizar mantenimiento.
¿Cómo puedes alojar tu web gratis con Webnode? Muy fácil, regístrate, elige un diseño, y empieza a subir tu contenido. El hosting se configura automáticamente sin que tengas que hacer nada, ni siquiera cuando registres tu propio dominio.
Preguntas frecuentes sobre dominios y hosting
¿Cuando tengo que renovar mi dominio? ¿Puedo comprar un dominio de forma permanente?
No se puede comprar un dominio de forma permanente. Su registro ha de renovarse cada año. Sin embargo, puedes activar la renovación automática para un número de años definido. De esta manera tu dominio se irá renovando cada año y no tienes que preocuparte de su renovación.
¿Qué pasa cuando el registro de mi dominio caduca?
Si no renuevas tu dominio antes de que acabe el periodo de suscripción tu dominio caducará. Esto significa que estará disponible de nuevo para que cualquier persona pueda registrarlo.
Para algunos TLD existe un periodo de cuarentena en el que sólo tú (como último propietario) puedes renovarlo. Las condiciones de la cuarentena dependen del TLD y en ocasiones se pide un pago extra por sacarlo de la cuarentena. Si el registro del dominio no se renueva durante la cuarentena, cualquier persona podrá registrar el dominio.
¿Puedo reservar un dominio sin comprarlo?
No, no es posible reservar un dominio. Generalmente es una inversión muy pequeña para los beneficios que trae.
Si tienes una marca te compensará comprar diferentes TLD de tu dominio e incluso pequeñas variaciones del mismo para evitar que alguien se aproveche de la confusión de tus clientes.
¿Necesito una página web para registrar un dominio?
Normalmente no es necesario tener una web para registrar un dominio. Puedes registrar el dominio y luego crear tu web o ni siquiera crearla y tener el dominio como inversión para proteger tu marca o venderlo más adelante a un precio mayor.
En Webnode has de crear tu web antes de registrar el dominio. Sin embargo, es posible crear una página temporal del tipo “Página en construcción” y comprar el dominio. Por supuesto siempre que quieras, puedes usar tu dominio en otra web que tengas con Webnode o incluso llevártelo a otro proveedor.
¿Cómo puedo comprar un dominio ya registrado?
Puedes buscar en el registro del TLD del dominio en cuestión los datos del propietario. Escribe en el navegador “Whois lookup”, clica en los primeros resultados e introduce el dominio en la barra de búsqueda para ver si los datos de contacto son públicos.
Una vez tengas los datos puedes contactar al dueño para ver si está dispuesto a venderte el dominio. Mucha gente se dedica a comprar y vender dominios sin siquiera usarlos. En este caso es posible que haya una página del tipo “Dominio a la venta” o incluso que un intermediario se encargue de la operación.
Obviamente no hay garantía de que el dueño quiera venderte el dominio o que pida un precio razonable por el.
Si compras un dominio que ya está registrado asegúrate de comprobar su pasado para ver si tiene penalizaciones o un historial sospechoso. Escribe en el buscador “Check domain history” y encontrarás varias herramientas para hacerlo.
¿Puedo comprar un dominio sin tener hosting?
Por supuesto, no necesitas hosting para comprar un dominio. Si el dominio está disponible puedes comprarlo sin tener contratado un hosting. En este caso el dominio será tuyo y nadie más podrá usarlo. Puedes contratar el hosting más adelante cuando quieras crear tu web.
Comprar el dominio y un hosting con el mismo proveedor facilita mucho las cosas. Puedes gestionar todo desde la misma interfaz y te aseguras de que si hay problemas se resuelvan rápidamente. Tener todo en el mismo sitio es una de las ventajas de usar un servicio como Webnode.
Si compras el dominio y hosting en diferentes proveedores tendrás que cambiar la configuración DNS para que tu domino sepa donde encontrar tu página web. En algunas circunstancias puede ser un poco complejo.
¿Puedo mover mi dominio a otro proveedor?
Si, es tu derecho como propietario del dominio. Puedes cambiar de proveedor de hosting tantas veces como quieras y llevarte tu dominio.
Si ya tienes un dominio y te gustaría transferirlo a Webnode sigue instrucciones para hacerlo. No importa con qué proveedor lo tengas registrado.
¿Es posible cambiar de proveedor de hosting sin cambiar mi web?
Absolutamente. Incluso en este caso eres el dueño del dominio y puedes configurarlo para que “apunte” a cualquier otro proveedor de hosting.
Después mueve los archivos de un proveedor de hosting al otro para que tu web continúe igual.
Esto es todo respecto a dominios y hosting. Conociendo esta información serás capaz de crear y gestionar tu proyecto online sin complicaciones.
Registrar su propio dominio