Google Analytics Parte 3: ¿Por qué es importante verificar la tasa de rebote?
12/11/2012¿Alguna vez te has preguntado cuántos visitantes están interesados en tu web? En nuestro artículo anterior sobre Google Analytics te enseñamos cómo trabajar con los datos estadísticos. Hoy simplemente te explicaremos qué significa la frase misteriosa «tasa de rebote» (o porcentaje de rebote). Si ya tienes tu cuenta en Google Analytics configurada, tendrás suficientes datos de análisis y podrás probar los pasos descritos abajo ahora mismo.
Tasa de rebote
La tasa de rebote es el indicador más importante que Google Analytics pone a disposición de los webmasters, ya que con su ayuda conseguirás una visión inmediata del desarrollo general de tu web. En Google Analytics, este número representa el porcentaje de personas que han visualizado una sola página (sea de aterrizaje o de inicio) de tu web antes de cerrar la ventana. No importa el tiempo que hayan estado en la página; si no han accedido a otra página, su visita será contada por este indicador. Por lo que si no han navegado dentro de la página (vistando 2 ó más páginas dentro de la misma web o blog), se podría pensar que no les ha enganchado el contenido.
Cuanto más interesante y relevante sea el contenido de tu web, más bajará la tasa de rebote. Al comparar dos períodos, presta atención a los cambios recién efectuados y si provocan un aumento o un descenso en la tasa de rebote, o no.
Aquí verás un par de consejos útiles sobre cómo trabajar con la tasa de rebote:
1. Busca la página de aterrizaje (o landing page) más popular para comparar su tasa de rebote con la media general de tu página web o blog. (en la columna izquierda: «Contenido» – «Páginas de aterrizaje»).
2. Busca la página de aterrizaje con la tasa de rebote más baja para ver a qué se debe su popularidad entre los visitantes.
3. Investiga los enlaces que tus visitantes suelen abrir en tu web. (en la columna izquierda: «Contenido» – Analítica In-Page»)
El porcentaje de rebote promedio puede llegar hasta el 41-47%. Puedes encontrar más detalles curiosos sobre la tasa de rebote en esta infografía.
Número de páginas visitadas
La tasa de rebote está estrechamente relacionada con el número de páginas visitadas. Este número demuestra el promedio de páginas visualizadas por cada visitante a de tu web. El número ideal de páginas accedidas oscila entre 2 y 4, donde el visitante debería de obtener la información deseada. Pero, nuevamente, esto dependerá de la estructura de la web en cuestión y la naturaleza de su contenido. Si toda la información está contenida en una sola página, tendrás una tasa de rebote elevada y un bajo número de páginas visitadas.
El promedio de páginas visitadas por web a nivel mundial es aproximadamente 4.
Indicadores adicionales
Lo que tus visitantes hacen en tu web influenciará ambas métricas: el número total de páginas visitadas, y el promedio de la duración de la visita. Un mayor número de páginas visualizadas significa que tus visitantes se quedan durante más tiempo en la web; esto quiere decir que ofreces un contenido es interesante y adecuado.
Si concoces ya los datos de tu tasa de rebote y necesitas rebajarla, puedes seguir estos 5 consejos para reducir el porcentaje de rebote de tu página web.
¿No encuentras lo que estás buscando? Lea la primera parte del artículo sobre Google Analytics.
¿Y tu web? ¿Qué tan alta es su tasa de rebote?