Cómo hacer paginas web para empresas o autónomos: Guía completa
20/08/2020
Indice
- Qué puede hacer una web por tu negocio
- Qué necesitas para tener una página web
- ¿Cuánto cuesta una página web?
- Paso 1: Expectativas y objetivos
- Paso 2: Planificación básica
- Paso 3: Diseño
- Paso 4: Contenido y multimedia
- Paso 5: Promoción
Qué puede hacer una web por tu negocio:
¿Te acuerdas de la última vez que usaste las páginas amarillas? ¿Y esos servicios telefónicos en los que un operador te decía qué proveedores de un determinado servicio hay en tu zona? En la era digital estos elementos han dejado de tener sentido.
Una página web es la cara visible de tu empresa en esta época digital. Cada uno de nosotros llevamos en el bolsillo un pequeño ordenador con el que buscamos productos y servicios.
Incluso para los negocios físicos, sin una página web pierdes la oportunidad de “mostrar tu escaparate” cuando alguien busca el producto o servicio que tu empresa vende.
Aun así, una buena parte de autónomos y PYMES todavía no tienen página web. Según los números de Eurostat, 3 de cada 10 empresas de más de 10 empleados no tienen página web. Para microempresas de menos de 10 empleados esté número es mucho mayor.
Es perfectamente comprensible que haya tantas PYMES sin página web. Los empleados de estas empresas son responsables de muchas cosas a la vez y a menudo el marketing no está entre las prioridades.
Hasta hace poco si querías tener una página web para tu empresa necesitabas una buena cantidad de tiempo o de dinero. Había que elegir entre subcontratar a un diseñador o pasar tiempo en foros de internet para aprender lo necesario para hacer la web por ti mismo.
Hoy en día hay editores web que hacen posible tener una web profesional rápidamente y con una inversión mínima. En esta guía te contamos paso a paso la forma más eficiente para crear la página web de tu negocio.
Vamos a utilizar la herramienta de Webnode, es una manera muy eficiente de crear páginas web para PYMES y autónomos.
Qué necesitas para tener una página web:
Toda página web se compone de 3 elementos. Alojamiento, dominio y gestor de contenidos.
- Alojamiento (o hosting): es el servidor web en el que se sitúan los archivos que componen tu página web.
- Dominio: es el nombre de tu página web. Permite a los visitantes encontrar fácilmente el servidor donde está tu página web. (Por ejemplo: www.lawebdetunegocio.es)
- Gestor de contenidos: Es una herramienta para diseñar tu web y subir los contenidos.
- Email profesional: Te permite tener tu dominio en la dirección de email en lugar de Gmail u otros servicios similares. (Por ejemplo: hola@lawebdetunegocio.es)
Generalmente hay que contratar cada uno de estos elementos por separado. Una de las razones por las que Webnode facilita el proceso es que incluye todo en un mismo lugar.
Además, tienes la seguridad de que los tres elementos son compatibles entre sí y no requiere ningún conocimiento previo para configurarlos. Como no hay que instalar nada, sólo necesitas un navegador web para crear y actualizar la web de tu empresa.
En esta guía te contamos todo el proceso para crear la web de tu negocio paso a paso.
¿Cuánto cuesta una página web?
El coste de una página web puede variar mucho en función de las características de la web y de cómo decidas hacerla.
En primer lugar, el hosting y el dominio son costes fijos que tendrás que pagar anualmente
- Puedes encontrar dominios entre 10$-15$ al año. Si quieres algún dominio con terminación especial puede ser más caro.
- Los precios del hosting varían en función de sus características. Para una web de empresa pequeña puede estar entre 60$-90$ al año.
Si decides contratar a alguien para crear tu web generalmente es un pago único. Para una web pequeña sin tienda online, los costes suelen ser:
- Diseño personalizado: Un diseño 100% único puede costar entre 1500$ y 3000$. Dependiendo del número de horas del diseñador.
- Diseño adaptado: Si no necesitas un diseño único, puedes comprar un diseño predefinido y pedir a un diseñador que lo adapte a tu gusto. El coste Diseño + adaptación puede ir entre 700$ y 1200$
- Contenido (fotos y texto): Depende de la cantidad de contenido, Una web pequeña con 5 páginas principales a razón de 60$ por hora puede costar en torno a 500$.
Sumando todos los costes, contratar a alguien para diseñar tu web suele costar entre 770$ y 1305$ por un diseño adaptado o 1570$ a 3105$ por un diseño único. A este coste tienes que sumarle 500$ por el contenido.
Si usas un editor web como Webnode, solo tendrás costes fijos. El rango de precios va entre 70$ y 235$. En el rango alto, además del hosting y el dominio hay algunas funcionalidades como múltiples idiomas o registro de usuarios.
En resumen, Una web profesional simple con 5 páginas principales cuesta de media 1037$ con diseño adaptado y 2337$ si quieres un diseño personalizado. Con un editor web el coste medio es 150$ por año. Aproximadamente un 86% menos.
Entre contratar a alguien para diseñar tu web o hacerla por ti mismo con un editor web, hay una posibilidad intermedia: Contratar a alguien para hacer tu web utilizando un editor web.
En este caso puedes tener lo mejor de ambas cosas. Un diseño profesional creado con Webnode y un contenido profesional (fotos e imágenes) a un coste menor que contratar a alguien para crear tu web desde cero.
¿Es posible crear una web para mi empresa gratis?
Algunos editores web ofrecen la posibilidad de crear páginas web gratis. Puedes usar el editor y publicar tu web completamente. Este es el caso de Webnode.
Sin embargo, como el hosting y el dominio supone un coste para estas empresas, tu web queda alojada con limitaciones de espacio y con un alojamiento compartido. Por ejemplo: www.lawebdetunegocio.webnode.es
Tener una web profesional sin un dominio propio da una imagen muy poco profesional. Piénsalo ¿Por qué alguien va a apostar por tu empresa si ni siquiera tú lo haces? Comparado con otros gastos de un negocio, tener una web es relativamente económico. Por ejemplo con Webnode puedes usar tu propio dominio desde 3.95$ al mes.
Tener tu propio dominio te ayudará a posicionar tu web en buscadores y además evitas la posibilidad de que alguien “compre” el nombre de tu empresa antes que tú. Para cualquier negocio es una inversión mínima pero muy importante.
Paso 1: Expectativas y objetivos
Antes de empezar a probar las diferentes herramientas que hay en internet, dedica unos minutos a pensar sobre las siguientes cuestiones, te ahorrará mucho tiempo más adelante.
¿Qué esperas conseguir con tu página web?
¿Cuál el objetivo de tu página web? En general hay 3 escenarios:
- Apoyar mi negocio físico: Aparecer en internet por si la gente que ya conoce mi negocio me busca.
- Conseguir clientes cuando estos busquen mis productos o servicios
- Vender por internet
Si eliges el primer punto, el objetivo principal de tu web será mostrar la información de tu negocio (horario de apertura, localización, datos de contacto…) y quizás una pequeña presentación de tus productos.
Si quieres conseguir nuevos clientes el objetivo de tu web será la promoción. Necesitas una buena presentación de lo que haces y formularios para poder responder a los potenciales clientes.
Por último, para vender online necesitas un sistema para recibir pagos y gestionar pedidos. Las páginas de producto serán muy importantes para el objetivo final.
Es importante tener las expectativas correctas. Después de haber creado tu web, para conseguir clientes o vender online necesitarás tiempo para promocionar tu web y crear contenido.
La buena noticia es que puedes adaptar tu web según cambie tu objetivo. Por ejemplo, puedes empezar con una web básica, después puedes incorporar un blog o más páginas para promocionar productos específicos. También puedes añadir una tienda para vender sin que los clientes tengan que visitar tu negocio físico.
Paso 2: Planificación básica
El tiempo que dediques a planificar lo ahorrarás con creces más adelante
Una vez tienes definido el objetivo principal de tu web será mucho más fácil saber qué no puede faltar y organizar la estructura básica de tu web.
Estructura general
Coge papel y lápiz y dibuja la estructura general de tu página web. No hace falta que sea demasiado detallado
Para tener una imagen más clara puedes visitar las páginas web de tu competencia y buscar elementos comunes ¿Crees que algo puede ser mejor? Es una oportunidad para incluirlo también.
La estructura ideal de tu página web debería ser algo así
La estructura sigue una jerarquía desde la página de inicio hasta las páginas más específicas. Algunas páginas de tu web como la de contacto no necesitarán sub-páginas. Sigue los siguientes consejos cuando planifiques la estructura de tu web
- Reduce al máximo el número de clics necesario para llegar a las partes más importantes de tu web. Cómo regla general debería ser posible llegar a todas las páginas de tu sitio con menos de 3 clics.
- Mantén el número de páginas principales por debajo de 7. Si necesitas subcategorías, equilibra el número dentro de cada categoría.
- Cuanto más simple mejor. Es más sencillo hacer scroll que buscar dentro de un menú con muchas capas. Si te encuentras añadiendo sub-sub-categorias probablemente hayas complicado las cosas demasiado.
Páginas principales
Una vez tengas clara la estructura, también puedes planificar como colocar el contenido dentro de las páginas más importantes de tu web. No hace falta que sea demasiado detallado; Bloques de títulos, imágenes y texto es más que suficiente.
- Cada página principal debe tener un sólo objetivo, todos los elementos en la página tienen que estar orientados a que los visitantes cumplan el objetivo
- Coloca lo más importante al principio de cada página
- Si quieres que el visitante haga algo en esa página (rellenar un formulario, hacer clic en un botón, comprar…) incluye “llamadas” a la acción tanto al principio como al final de la página
Paso 3: Diseño
Ha llegado el momento de empezar a trabajar con la herramienta online.
Entra en el portal de Webnode y haz clic en empezar.
El sistema presenta una serie de plantillas predefinidas a partir de las cuales crear tu página web. Busca aquellas que son similares a tus dibujos. Puedes filtrar por categoría y ver las plantillas del mismo tipo de negocio que el tuyo.
No te preocupes si no hay una plantilla exactamente cómo quieres o si falta tu categoría de negocio. Todos los elementos de cada plantilla pueden personalizarse para lograr exactamente lo que has planificado.
Uno de los beneficios de usar plantillas para la web de tu negocio es que estas han sido creadas por diseñadores profesionales. Es un know-how profesional por el que no tienes que pagar. Si lo deseas, puedes simplemente poner tu contenido y estar seguro de que el diseño y usabilidad de tu web tienen un look profesional. Esta forma de edición te permite tener una web completa funcional en una tarde.
¿Quieres personalizar la web según tu imagen de marca? No hay problema, los siguientes consejos te ayudarán a mantener un resultado profesional:
- Menos es más: Un diseño simple funciona mejor. Limitar el número de elementos en la página facilita dirigir la atención del visitante a donde interesa más. Muy importante en páginas donde quieres que el visitante haga algo (rellenar un formulario, apuntarse a tu lista de correo, hacer una compra…)
- Jerarquía visual: Si todos los elementos de una página tienen el mismo peso visual será difícil guiar la atención del usuario. Aquellos elementos más importantes deben tener mayor prominencia (Ser más grandes, estar en la parte superior de la página, tener más contraste con el fondo de la página…)
- Color de texto y tipografía: Ten cuidado con la tipografía el color del texto. Debe ser fácil de leer y tener suficiente contraste con el fondo de la página
- “Above the fold”: Este es el área que aparece en la pantalla sin necesidad de desplazarse por la página. Si quieres que tus visitantes vean algo asegúrate de colocarlo lo más arriba posible. No todos los visitantes se desplazan hasta el final de cada página. Tenlo en cuenta cuando quieras colocar formularios o botones importantes.
- Ayudas visuales: Puedes utilizar pequeñas pistas para atraer la atención sobre “llamadas a la acción”, formularios o botones. Flechas o fotos de personas mirando a donde quieres que tus visitantes miren funcionan muy bien.
Paso 4: Contenido y multimedia
Una vez has elegido una plantilla es el momento de añadir tu contenido. Esta es la parte más importante de una página web. Más aún que el diseño.
En el primer paso de este artículo decidiste cual es el objetivo de la web. Según tu elección has de darle más importancia a una parte de tu web u otra.
- Si tu objetivo es dar información a tus actuales clientes, lo principal será la información de contacto, una pequeña presentación de tus productos/servicios y quizás un formulario de reservas.
- Si quieres generar nuevos clientes tu contenido debe estar más enfocado a la promoción. Explicar de una manera atractiva qué es lo que haces y por qué eres mejor que tu competencia. La presentación de tus productos y servicios será la parte más importante de tu web.
- Para vender por internet tienes que prestar especial atención a la página de cada producto y también a las categorías de productos. No te puedes olvidar de generar confianza con opiniones de antiguos clientes.
Estilo de escritura
Cuando leemos en Internet no lo hacemos con la misma atención que un libro. Más bien ojeamos el contenido rápidamente. Esto obliga a escribir de manera un poco diferente.
Como con el diseño, cuanto más simple mejor. Usa frases y palabras cortas. Evita incluir párrafos demasiado largos que dé pereza empezar a leer.
Es una buena idea interpelar al lector directamente en lugar de usar frases impersonales. Sin abusar, puedes destacar ideas usando diferentes formatos de texto como la negrita o cursiva.
Imágenes y video
Desde que las conexiones de internet son más rápidas, las páginas web han reducido la cantidad de texto que contienen para ser principalmente fotos y videos.
Elige con cuidado las imágenes para tu web. Si puedes permitírtelo utiliza fotos profesionales. No hay nada que reste más profesionalidad a una web que imágenes de mala calidad.
Una alternativa para encontrar fotos son los bancos de imágenes. El editor de Webnode incluye una colección gratuita de fotos para usar en tu web. Si utilizas imágenes de archivo, evita aquellas que se repiten en multitud de webs y dan sensación de falsedad.
Una buena práctica es incluir fotos de tu equipo en la página de contacto. De esta manera el visitante puede “poner cara” a la gente que forma tu empresa.
Video
El video es una estupenda manera de presentar un producto o servicio. Igual que las imágenes requiere cierta calidad para dar una imagen profesional.
Dónde colocas el video tiene su importancia. Si es un video corto que presenta tu empresa o producto, es buena idea ponerlo en la parte de arriba de la página. Los videos más largos con información adicional mejor situarlos en la parte inferior de la página.
Es posible utilizar un video como fondo. Bien hecho puede tener un impacto muy positivo. Para ello elige un video con calidad profesional adecuado para reproducirse en bucle (que el principio y el final sea igual).
Aspectos legales
Desde mayo de 2018 es necesario cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos. Básicamente consiste en pedir al visitante autorización para guardar sus datos cuando visitan tu web o rellenan un formulario.
Webnode permite hacer esto mediante una barra de Cookies y la opción de aceptar las condiciones antes de enviar un formulario. Si necesitas, puedes implementar otras soluciones de terceros a través de widgets. (Pequeños fragmentos de código que puedes añadir a tu web para tener funciones específicas)
No te olvides de incluir en tu web otros textos legales como las condiciones de venta o la información legal con los datos de tu empresa. Además de ser un requisito, la mera presencia de estas páginas genera confianza en el visitante.
Contacta con tu abogado para tener más detalles de la información que debes incluir en estas páginas legales.
Paso 5: Promoción
Si tu objetivo es obtener clientes o vender con tu página web, el trabajo acaba de empezar.
Otra ventaja de usar una plataforma como Webnode es que el tiempo que ahorras creando tu web puedes usarlo en promocionar tu negocio, una actividad que si tiene impacto en los resultados.
En general, hay 2 maneras de promocionar una web para conseguir visitas interesadas en tus productos/servicios. PPC (Pay per click) o SEO (Search engine optimization).
- PPC: Sitúa tu web entre los resultados de pago de Google o Bing cuando un visitante busca por tu producto/servicio.
- SEO: Crea contenido sobre los temas que tus clientes buscan antes de comprar para ofrecer tus productos después.
Estas dos maneras no son excluyentes. Mientras el PPC da resultados inmediatos el SEO lleva tiempo. Si tienes presupuesto, es recomendable empezar con una campaña de PPC mientras trabajas en el SEO de tu web. De esta manera tendrás visitas desde el primer momento.
Si haces una campaña de PPC es recomendable utilizar páginas de tu sitio enfocadas al objetivo de tu web (Obtener leads o compras). Para esto, crea páginas específicas para tu campaña de PPC, Estas páginas no tienen que estar presentes en el menú de tu web.
Para obtener tráfico mediante el SEO necesitas crear contenido. La mejor manera es incluir un blog en tu página web, puedes hacerlo fácilmente con Webnode.
Responde a las preguntas que tus potenciales clientes pueden tener de modo que a la hora de comprar ya conozcan tu negocio. Por ejemplo, Una empresa que vende herramientas de jardinería puede crear un blog con consejos para mantener jardines o cómo elegir un corta-césped.
Aunque mantener un blog exige cierto compromiso, a medio plazo es una fuente de visitas gratuitas que no puedes desaprovechar. Puedes aprender cómo hacerlo en nuestra guía de SEO.
¿Tienes alguna duda sobre cómo crear una página web profesional? Utiliza la sección de comentarios de abajo. Los especialistas de Webnode en diseño y marketing te ayudarán a resolverla.