Convierte los “Contras” en “Pros”: Ventana emergente
17/11/2012
En la serie “10 cosas que odiamos encontrar en una web” vamos a profundizar en las diferentes acciones más comunes y contra producentes que suelen causar que nuestros visitantes abandonen nuestra web en un segundo. Empecemos con la primera y más irritante: las ventanas emergentes (pop-ups). ¡Aprende cómo utilizarlas de una forma amigable!
¿Quieres introducir ventanas emergentes en tu web? Nosotros te aconsejamos cómo y cuándo hacerlo: ¡Jamás de los jamases!
En Marketing Online debemos seguir siempre esta premisa: Si no estás seguro 100% de que lo necesitas, no lo hagas. Numerosas páginas pierden visitantes cada vez que una ventana emergente hace su aparición en escena. Suelen enfadar a los usuarios por lo incómodas que suponen.
De todas formas las hay de varios tipos. Si crees conveniente utilizarlas, por favor ten en cuenta nuestros consejos:
Consejo 1. Poner una ventana emergente que no bloquee el contenido
No hay nada más pesado que tener que esperar a que una ventana emergente desaparezca pare ver un contenido. Cualquiera podrá comentarte que lo intenta todo para cerrarla lo antes posible. Algo cuasi-imposible y muy frustrante en muchos casos.
¿Qué hacer?
- Una buena solución en este caso sería añadir una ventana desplegada en la esquina superior derecha de tu web, donde los usuarios pudieran subscribirse sin así bloquear el contenido que les ha motivado a entrar en tu página y consiguiendo con ello una mejor fidelización.
Consejo 2. Optar por una ventana emergente que bloquea el contenido pero fácil de cerrar
En algunos se hace necesaria una ventana emergente que bloquee un contenido de interés cuando quieres redirigir a tus visitantes a otra página o para informarles que el contenido que van a ver está reservado para adultos.
¿Qué hacer?
- Intenta insertar una ventana más bien sencilla e informativa. Descubre cómo hacerlo de manera fácil en nuestro artículo Cómo crear una ventana emergente.
Consejo 3. Insertar una ventana emergente que se abra al hacer clic en ella
Una solución más “caballerosa” que permite a tus preciados visitantes que elijan si quieren, o no, ver la ventana emergente.
¿Qué hacer?
- Inserta en tu enlace un código que permita que al hacer clic se abra una ventana con un tamaño ya predefinido. Puedes usar este método para mostrar a los usuarios algunas páginas o imágenes con información adicional.
Mira cómo funciona abriendo el enlace en el siguiente ejemplo.
Ejemplo:
Como continuación de la serie “Convierte los “Contras” en “Pros”, encontrarás – Hacer mejor uso de la música y los vídeos al cargar la página.
Código:
<p>Como continuación de la serie “Convierte los “Contras” en “Pros”, encontrarás – <span style=»text-decoration: underline;»><a onclick=»javascript:window.open(‘http://img.webnode.com/blog/pop_up_sorry_es.jpg’, ‘okno’, ‘width=550,height=510,status=no,toolbar=no, menubar=no,scrollbars=yes,resizable=yes’);» href=»javascript:void(0)»>Hacer mejor uso de la música y los vídeos al cargar la página</a></span>.</p>
- Cambia los parámetros en «width=550,height=510» (ancho/largo) para ajustar el tamaño de la ventana;;
- Cambia el enlace «http://img.webnode.com/blog/pop_up_sorry_es.jpg» por tu propio enlace.
¿Cómo aplicarlo en Webnode?
Cuando editas contenido en el bloque de “texto e imágenes” puedes ver también la versión HTML donde es posible añadir códigos similares a los que vimos en los anteriores ejemplos.
Haz clic en la flecha para visualizar la opción «Fuente»
Asegúrate de no cambiar los caracteres y símbolos del código, ya que de lo contrario no va a funcionar.
¿Ha cambiado ahora tu opinión acerca del uso de las ventanas emergentes? ¿Quiere crear su propio sitio web utilizando un creador de sitios web? Prueba la guía paso a paso.