Crea la web de tu negocio sin perder tiempo y dinero
19/05/2020
Para cualquier negocio que empieza no tener presencia online es garantía de fracaso, sin embargo, crear una página web es todavía un proceso caro y lento. Si esta es tu situación, echa un vistazo a los siguientes 10 consejos para hacerlo de un modo eficiente y profesional:
1. ¿Usar un editor online o empezar de cero con un CMS alojado?
Hay dos maneras de crear una página web; contratar un hosting e instalar un CMS o utilizar un editor online. Con la primera tendrás control total sobre el funcionamiento de tu web y flexibilidad de diseño 100%, sin embargo es muy probable que necesites aprender algo de programación o contratar a alguien para mantener tu página web, esto te costará tiempo y dinero.
Por otro lado, puedes escoger un editor online como Webnode, elegir entre múltiples plantillas predefinidas y personalizar el diseño a tu gusto con pocos clics. Usar un editor online te permitirá tener una web funcionando rápidamente y centrarte en las actividades que realmente traen valor a tu negocio. Es la solución perfecta para pequeñas empresas y autónomos que están empezando y quieren validar su modelo de negocio.
Al elegir una de las opciones mencionadas has de tener en cuenta el «coste de oportunidad», el tiempo que estés trabajando en tu web no podrás emplearlo en otras funciones que generen mayor beneficio para tu empresa.
2. Tener clara la propuesta de valor de tu empresa
Empieza por decidir cual es el objetivo de tu página web, su contenido y arquitectura debe coincidir con esta meta. Por ejemplo: El objetivo de un sitio web de un restaurante puede ser aumentar el número de reservas. ¿Qué contenido puede ayudarte a conseguir esto? Buenas fotos de tus platos, imágenes del restaurante, un mapa con la dirección de tu restaurante y por supuesto un sistema para reservar mesa online.
Un blog empresarial o una tienda online pueden tener diferentes objetivos, por lo que su contenido debe ser diferente. En general siempre es bueno centrarse en las necesidades del tipo de público al que quieres dirigirte. Para generar confianza recuerda compartir experiencias de previos clientes satisfechos con tu negocio.
3. Elige un buen nombre de dominio
El mejor momento para elegir tu nombre de dominio es al principio del proceso de creación de tu empresa, cambiar de dominio una vez tu web está funcionando puede hacerte perder posicionamiento en buscadores.
Un buen dominio es corto, fácil de recordar y adecuado con la marca que estas poniendo en marcha. Conseguir todo esto puede ser difícil, en el siguiente artículo tienes algunas sugerencias para escoger un buen dominio
4. Facilita la navegación con una buen arquitectura web
¿Qué es lo primero que llega a tu mente cuando lees las palabras “navegación web”? ¿sólo el menú y pie de página de tu web? ¿O también cosas como los títulos y botones? Sin una estructura general clara tus visitantes no cumplirán los objetivos que deseas. Puede que no encuentren los productos que te aportan más beneficio, que no se subscriban a tu newsletter o incluso que contraten a otra empresa por no encontrar tus datos de contacto.
Las plantillas de editores web tienen una arquitectura web ya definida, pero debes personalizarla para que se adecúe a los objetivos de tu web. Puedes definir la estructura de tu web con papel y lápiz y después aplicarla en el editor web.
No te olvides de añadir botones de “llamada a la acción” cuando necesites en lugares estratégicos e incluir la información de contacto en un lugar visible.
5. Deja una buena primera impresión
Cuando estés eligiendo una plantilla web busca una con una paleta que encaje con los colores y el estilo de tu logo. Ten en cuenta el contraste para que tu contenido sea fácil de leer y presta atención al tipo de menú o navegación que más encaje con tu plan anterior. Entre las plantillas que cumplan los requisitos anteriores elige la que crees que deja mejor impresión.
Desde un punto de vista técnico tener un diseño que se adapte a todo tipo de dispositivos y tipos de pantalla es obligatorio. Muchos de tus visitantes utilizarán el móvil para acceder por primera vez a tu web.
Webnode hace el proceso de elegir una plantilla fácil, puedes filtrar por categorías y todas sus plantillas se adaptan perfectamente a todo tipo de pantallas. ¿Quieres comprobarlo? Abre una plantilla y ajusta el tamaño de la ventana del navegador, los elementos deberían recolocarse para mantener la funcionalidad.
6. Piensa en “palabras clave” y aprende algo de SEO
¿Qué escriben en Google tus clientes potenciales cuando buscan tus productos o servicios? Asegúrate de usar estas palabras y frases en tu web. Inclúyelas en títulos, nombres de URLs y cualquier otro lugar donde suene natural.
Evita utilizar la misma palabra clave muchas veces, puedes utilizar diferentes variantes para que el texto sea fácil de leer. Los buscadores web hoy en día son capaces entender que dos palabras son sinónimos, es sospechoso para ellos cuando encuentran una web repitiendo una palabra de manera poco natural.
En el editor web de Webnode hay una sección de “Configuración SEO” en el apartado de páginas. Puedes rellenar los títulos y la descripción y ajustar la dirección web de cada página de tu sitio web. Es una buena idea adaptar estos elementos para cada página para que tu web resalte en la página de resultados de Google.
Si estás empezando con SEO puedes ver más consejos en esta guía SEO para principiantes.
7. Conecta tu página web con redes sociales
Intenta estar allí donde tus clientes se mueven. Si vendes a otras empresas puede ser buena idea publicar contenido en Linkedin, si vendes ropa quizás Instagram o si te dedicas a la decoración Pinterest es una buena opción.
A través de las redes sociales puedes comunicarte con tus clientes más rápido y fácilmente. Tener cuenta en redes sociales te ayuda también a promocionar tu contenido y conseguir los primeros enlaces para mejorar tu SEO.
8. Planea el lanzamiento de tu web
Es importante recibir tráfico al estrenar tu web. Tan pronto tengas listo el contenido y configuración SEO tendrás que promocionar tu nueva web. Hay muchas estrategias que puedes seguir: Manda emails a tus antiguos clientes o si estas empezando a tus proveedores, crea una pequeña campaña de publicidad en Google o redes sociales, si tienes establecimiento físico promociona tu web con flyers descuentos o sorteos.
9. Mantén tu web actualizada
Con la actividad diaria puede ser difícil encontrar tiempo para mantener al día el contenido de tu web. Sin embargo, tener contenido desactualizado o un blog sin entradas recientes puede hacer parecer que tu negocio ha cerrado.
Reserva un tiempo para mantener actualizada tu web, por ejemplo:
- Semanalmente: Publicar nuevo contenido en blog y redes sociales y revisa los precios de tus productos o servicios.
- Mensualmente: Preparar promociones y campañas para aumentar las ventas.
- Trimestralmente: Revisar la información de contacto y otras partes menos importantes de tu web.
10. Revisa el rendimiento de tu página web
Entender a los clientes y visitantes de tu web es la clave para que tu negocio crezca. No te limites a mirar el número de visitas, también puedes ver cosas como qué páginas tienen más visitas o cómo encuentran tu web los visitantes.
Utiliza herramientas como Google analytics o Search Console para entender cómo son y qué quieren los visitantes de tu web. También puedes añadir un formulario o preguntar a tus clientes para recibir sugerencias.
Sigue los consejos anteriores y usa herramientas como Webnode para tener una página web profesional eficiente, sin perder dinero ni descuidar las actividades que de verdad generan valor a tu negocio. ¿Todavía tienes dudas? Echa un vistazo a esta guía para crear una página web profesional.