Conoce Google Analytics.- Parte 1

10/09/2012

Conoce Google Analytics.- Parte 1Google Analytics es una herramienta de rastreo que otorga información sobre el comportamiento de los visitantes de un sitio web. Es posible analizar las estadísticas de tu página para mejorar exponencialmente el número de visitas y clientes, y por suspuesto, obtener más beneficios.

 

La gran ventaja de Google Analytics es que te ofrece información gratuita sobre lo que tus visitantes buscan, sacando a relucir la funcionalidad de tu página. No es necesario hacerse con programas estadísticos complejos ni pagar a expertos que realicen un estudio. Ahora puedes utilizar Google Analytics  para recopilar la información por ti mismo, evaluarla y utilizarla para incrementar el poder de tu web. ¡Esta serie de artículos te mostrará cómo hacerlo!

Cómo enlazar Google Analytics a Webnode

Entrar en Google Analytics es muy sencillo. Es suficiente con tener una cuenta en Google, e introducir el código de seguimiento de Analytics a tu proyecto Webnode. Esto hace que se comiencen a recopilar las estadísticas de tus visitantes en tu página web.

Cómo trabajar con los datos

Antes de seguir con la lista de qué información puede ser encontrada en Google Analytics y cómo manejar dicha información de una forma efectiva, repasaremos los elementos mostrados en la imagen (más abajo) y aprenderemos cómo trabajar con ellos más de forma más efectiva, comprenderemos qué significan, qué conclusiones sacar de ellos y qué pasos seguir para mejorar la web.

Tan solo unos simples números no te darán muchas conclusiones. Hasta que no aprendas a comparar dos períodos de tiempo, no podrás ver si tu sitio se está desarrollando debidamente o el la dirección incorrecta.

  • Vigila las tendencias – El primer detalle que llamará tu atención al entrar en Google Analytics es un gráfico de las visitas recibidas durante el período elegido (normalmente una semana o un mes). Para ser capaz de realizar un trabajo efectivo con los datos, procura siempre monitorizar dos períodos de igual longitud temporal.
    Una buena técnica es visualizar la comparativa de una semana, mes o año, comparada con el período previo de igual longitud (preferiblemente si se realizan comparativa mensuales o semanales, por ejemplo de lunes a domingo. Así podrás establecer comparaciones en un particular día de la semana o del mes). Encontrar las fluctuaciones facilitará el posterior trabajo y ayudará a tomar las medidas necesarias para incrementar las visitas.
  • Cómo mostrar los datos comparativos – Establecer el período de tiempo es fácil. En la barra superior podrás ver la opción «Informes estándar». Sobre el gráfico, haz clic en el calendario, selecciona el período que deseas comprobar y justo debajo selecciona la opción «Comparar con período anterior». Un gráfico aparecerá inmediatamente mostrando 2 líneas, y varios datos estadísticos básicos será calculados basándose en el nuevo período seleccionado.
Gráfico de "Información de visitantes"

Para una orientación más fácil, fueron seleccionados períodos de 4 semanas, de lunes a domingo.

  • Resultados comparativos – El gráfico mostrará de forma clara cuál es el éxito alcanzado por el sitio web en comparación con el período de tiempo anterior. Las «Visitas», las «Páginas vistas» y el «Porcentaje de rebote» son los indicadores más importantes para conocer en qué dirección está avanzando la web.

En la siguiente parte, analizaremos estas métricas en detalle y explicaremos por qué son tan importantes de seguir, cómo trabajar con ellas y cómo usar los resultados para mejorar tu página web en la práctica.

 

Para practicar por ti mismo, añade el código de Google Analytics a tu proyecto Webnode. En nuestro siguiente artículo, nos centraremos en los detalles de visitas utilizando los datos obtenidos.