Transforma los Contras en Pros: Cómo mejorar la velocidad de carga de tu web
02/05/2013Lo ideal es que una página tarde en cargar 1 o 2 segundos como mucho. Y, ¿por qué es esto el sueño de todo webmaster? Porque cuanto más tarda en cargar, más visitantes pierde una página web. Vamos a ver los puntos que te ayudarán a medir la velocidad de carga de tu página web y mejorarla, aunque no seas un webmaster profesional.
Para empezar a optimizar, debes medir la velocidad de carga de tu página web, debes comprobar si realmente lo necesitas. Ya vimos en uno de nuestros artículos anteriores cómo medir la velocidad de carga de una web. ¡Veamos cómo funciona!
- Una de las herramientas que describíamos para medir la velocidad de carga de una web era: Pingdom, una de las más populares del mundo en esta materia.
- Puedes comprobar también el tiempo medio de carga a través de Google Analytics yendo a «contenido» – «Velocidad del sitio». Aquí verás realmente el tiempo que toma para tus visitantes la carga de tu página web.
¿Cómo puede ser tan diferente? Google Analytics muestra los datos en tiempo real teniendo en cuenta el país, región, proveedor de internet, etc, desde donde la página está siendo visitada. Puedes ver en la información detallada si el problema de carga es general o específico para una región, navegador, etc. Es decir, que no sea un problema propio de la página.
¿Cómo resolver los problemas de carga?
La razón principal por la que una página se demora en su carga es fácil de arreglar.
-
Elige las imágenes adecuadamente
La imagen es un elemento importantes en toda página web, pero una imagen de alta calidad puede tomar un lustro en cargarse.
- El formato – una imagen con un formato inadeacuado puede hacer que sea más pesada sin tener por ello una mejor resolución. Elige la que mejor se adapte a tus objetivos:
GIF – con pocos colores (imágenes simples, logos)
JPEG – muchos colores y detalles (fotografías)
PNG – imágenes con alta calidad (utilizando capas, transparencias, etc.)
- Ajustes de tamaño – siempre puedes cambiar el tamaño de las imágenes a través de sus propiedades o con su código. ¡Pero espera! Este es un paso extra en el código de la página. Trata de realizar los ajustes de tamaño manualmente usando programas como Photoshop o en Paint.net (es gratis), o incluso puedes utilizar servicios como PunyPNG, entre otros.
-
No sobrecargues tu web de Widgets
Elige tan solo los que te resulten útiles. Es decir, aquellos que mejoren la funcionalidad de tu web. Si encuentras un Widget o plugin que pudiera beneficiarte, trata de buscar alternativas. Por ejemplo, si quisiéramos añadir uno que permitiera a los usuarios realizar comentarios en una web, tendríamos como opciones: Disquss y Gravatar. Pero este último tiene un tiempo de carga más lento.
-
Evita los archivos en flash
Pueden ser tanto pesados como aburridos. Piensa dos veces si de verdad lo necesitas y si no es más beneficioso para ti una sencilla presentación en diapositivas que una presentación en flash.
-
Limpia la página de Inicio o Bienvenida
Dependiendo del tipo de página web que tengas, personal o empresarial, a veces es necesario evitar elementos pesados en la página de bienvenida o inicio. Por ejemplo si tienes una web dedicada a la exposición de fotografías. Trata al menos de dejar limpia la página principal y trata de guiar a tus visitantes a otras páginas de tu web para que puedan ver el porfolio al completo.
Como podrás ver, cualquiera puede arreglar estos errores y hacer una página web rápida. Solo necesitas revisar unos elementos. Si quieres mejorar aún más tu web, guarda nuestro enlace de desarrollo web en tus favoritos. Tendrás simpre un montón de consejos y trucos con un solo clic.
¿Cómo es de rápida ahora tu web? ¡Compártela con nosotros!