Cómo crear y desarrollar una próspera Tienda Online midiendo las conversiones

24/01/2013

¿Sabes de dónde venían los clientes que compraron en tu Tienda Online? O visto de otra manera, ¿sabes cuántos de tus clientes potenciales decidieron no comprar tus productos por alguna razón? Puedes encontrar la respuesta a estas preguntas en tu cuenta de Google Analytics

 

¿Qué es una conversión?

Una conversión, es decir, un visitante se convierte en cliente, es el indicador de éxito más importante que tiene tu página web. Y no solo se trata de las compras realizadas en una tienda Online. De hecho, una conversión puede tener diferentes objetivos, como el de realizar una actividad o que se participe en un evento.

Algunos ejemplos de conversiones:

– Suscribirse a una Newletter
– Hacerse fan de una página de una página en facebook
– Comenten un artículo
– Se registren en un servicio
– Firmen una petición
– Visiten una tienda a pie de calle (punto de venta físico)
– Rellenen un cuestionario o encuesta

Una conversión es, por tanto, cualquier acción que una visita hace mientras cumpla los objetivos de tu página.

¿Por qué medir las conversiones?

Si quieres utilizar tu página para alcanzar unos determinados objetivos, el siguimiento de las conversiones te ayudará a alcanzarlos con una mayor efectividad.

1) Encontrarás la fuente de la conversión
Gracias al seguimiento, puedes identificar la procedencia de tus clientes de más calidad y así optimizar el retorno de la inversión (ROI). Los clientes pueden venir de los resultados de un motor de búsqueda o de los clics que se hacen en un anuncio. Cuando se invierte en publicidad de Google, podemos cuantificar claramente cuál fue el anuncio que trajo más clientes y, como consecuencia, las ganancias.

2) Puedes optimizar el proceso de compra

Ayuda a determinar de una forma efectiva en qué punto de la compra se ha detenido un cliente y por ello no la ha completado. Si se diera el caso de que muchos clientes se detienen en el formulario donde se realiza el pedido,  habrá que mirar qué es lo que les desanima. Tal vez haya un error en el formulario que no permita completar el pedido o que haya algunas condiciones que no les sean aceptables. Los resultados de Google Analytics dan la posibilidad de medir el porcentaje de éxito de tus actividades. Y para ser capaz de controlar todo esto, es necesario establecer primero los objetivos.

Cómo establecer los objetivos en una cuenta de GA

Ahora vamos a pasar a la parte más técnica de nuestro artículo. Vamos a ver qué partes debemos tener en cuenta y cómo configurarlas para poder medir sus conversiones

1. Entra en tu cuenta de Google Analytics y haz clic en «Administrar» en la parte de arriba a la derecha.

2. En «Perfil»: crea un «Perfil Nuevo».

3. Elige un nombre para el nuevo perfil. Por ejemplo, el nombre de tu página.

4. En la pestaña de «Objetivos», podemos ir añadiéndolos haciendo clic en «+objetivos». Puedes establecer hasta 20.

5. El objetivo se crea añadiendo la parte de la URL que va después del dominio de tu página. Por ejemplo para: http://mi-tienda-online.webnode.es/orden/añadir /orden/. Pegas esta dirección como destino de la URL.

6. Ahora haz clic en «Informes», ve a «Fuentes de tráfico» – > «Fuentes» -> «Todo el Tráfico» y selecciona «Conjunto de Objetivos 1». Ahí podrás ver las fuentes que trajeron a tus visitas a tu página web y también el porcentaje de conversión. El porcentaje de clientes que tu objetivo ha alcanzado.

Consejo útil: Si quieres medir las conversiones en tu Tienda Online, selecciona una página con el formulario de órden completo, tal como «/orden-pedido-completado/».

Si no estás muy seguro de qué objetivos específicos debes establecer para tu página, no dudes en preguntar en los comentarios ¿Quieres crear una tienda online pero todavía no has empezado? Echa un vistazo a la siguiente guía con instrucciones paso a paso para abrir y gestionar tu tienda online.