5 consejos para crear titulares que enganchen a los lectores

01/03/2013

Si un titular no consigue enganchar a los lectores, no dedicarán su tiempo a leer un artículo. Los titulares son los que venden periódicos – por lo tanto, tus artículos también. Internet está lleno de información fascinante y buena parte de los buenos contenidos caen en el olvido porque sus autores no están sabiendo venderlos. Ten cuidado de no cometer los mismos errores. Lee nuestros consejos y aprende a crear titulares irresistibles.

Si estás pensando en qué titular resultará interesante para tus lectores, piensa primero en qué te interesaría a ti. Probablemente sería un titular dramático que despertara tus sentimientos . Intenta crear este tipo de titular. A continuación vamos a ver 5 consejos que te van a ayudar.

1. Dale una acción

El titular debe ser dinámico. Las palabras que no llaman a la imaginación, no dan resultado: «Soho Playhouse – mejor teatro fuera de Broadway – en Nueva York». El siguiente titular funcionaría mejor: «Soho Playhouse ofrece  erotismo y poesía a sus asistentes“. Todo titular debe incluir un verbo. Debe motivar una acción entre los  lectores. Por ejemplo: «Ven al Teatro de Las Maravillas y disfruta de un espectáculo de variedades, comedia y Simon Lovell».

2. El titular debe informar

«¡Es impresionante!» Este titular quizás nos diga mucho a nosotros mismos, pero no causa mucho efecto. ¿Por qué? Porque no contiene información importante. Y además, es un titular muy manido en publicidad. Un buen titular debe reflejar el contenido del artículo y ser  la idea que lo resume. También debe contener palabras clave, así el artículo conseguirá más lectores que vengan provenientes de los buscadores.

3. Juega con las palabras

Los lectores muestran un mayor interés por un lenguaje vivo y lleno de imaginación que por un texto seco y plano. Utiliza citas, información detallada y cifras. A la gente le suele gustar los titulares como «10 consejos sobre cómo…», porque ya tienen una idea más precisa de lo que van a encontrar en el texto. Si puedes, utiliza números en vez de palabras, esto atraerá más a tus lectores.

4. Cautela al utilizar exclamaciones e interrogaciones

Utiliza las exclamaciones con moderación. Sí, los signos de exclamación son como levantar la mano en clase, todos mirarán hacia ti. Pero a veces pueden asemejarse más a un titular de tabloide y los lectores pasarán de ello. Si quieres llamar la atención de los lectores, y piensas que el uso de las exclamaciones en ese caso será efectiva, no dudes entonces en utilizarlas. Pero si las utilizas en cada titular, perderán importancia a los ojos de los lectores.

Ten también cuidado cuando utilices los signos de interrogación. Si haces una pregunta en el titular, respóndela. O que por lo menos el artículo sirva para responderla. Por ejemplo: «¿Sabes cómo hacer amigos? En este artículo encontrarás la manera.»

5. Primero escribe el artículo y depués el titular

A menudo se tiene el titular perfecto en la cabeza, pero luego resulta que el artículo trata de algo completamente diferente a lo que en un prncipio se quería contar. Por eso hay que hacer lo contrario. Primero escribir el cuerpo de texto, y después empezar a pensar en el mejor titular para el artículo. Hay que tratar siempre de escribir al menos 3 titulares y luego pararse a pensar cuál es el mejor.

La mejor manera de aprender es practicando. ¡Así que empieza ya a escribir! Si no sabes sobre qué, échale un vistazo a nuestro artículo: 10 formas de inspirarte cuando escribes.

¿Tienes tus propios consejos sobre cómo escribir buenos titulares? ¿Estás pensando en empezar a escribir un blog? Prueba la guía paso a paso.