Me da miedo visitar la web de un médico
03/10/2013Los médicos, casi más que nadie en el mundo, necesitan inspirar confianza a las personas que visitan sus páginas web. Pero existen muchas maneras de echar a perder esta primera impresión y conseguir un efecto contrario entre los pacientes potenciales. Por ello, hemos seleccionado los 4 errores más comunes y que deben evitarse al crear una página web que principalmente debe generar confianza. No solo se trata de malas prácticas en el diseño, sino también sobre la información y otros elementos importantes que jamás deben faltar.
Cuando alguien necesita un nuevo médico, a menudo se acaba perdiendo en la red. Suele tomar bastante tiempo el encontrar una página que tenga todo lo necesario para convencer a los pacientes potenciales.
¿Por qué?
Los doctores, en general, a menudo olvidan que los pacientes no esperan que sus páginas web tengan el mismo estilo que el que puede tener la de una oficina. Así que, ¿cuáles son esos errores comunes que la gente comete cuando crean páginas webs para consultas médicas o clínicas?
1. Un diseño pobre
Lo primero. Cuando una persona busca un médico espera un entorno higiénico y esterilizado. Por lo que una página web para un médico debería tener una plantilla «limpia» con colores blancos o claros en sus fondos. En este caso lo más apropiado sería usar una de nuestras tres colecciones de plantillas –Simplia, Clouds y Dolly- o incluso, algunas de las que ya tenemos desde hace más tiempo – Macroscopic, Synoptic o Metro.
2. Una gran falta de referencias
Todos tenemos grandes expectaciones. Después de todo, ¡estamos hablando de nuestra salud! Todavía muchas páginas web de profesionales del mundo de la medicina pecan de una gran falta de información sobre su competencia profesional.
Los pacientes necesitan saber que pueden confiar con seguridad en su nuevo doctor. Así ue en tu página web, será muy conveniente incluir certificados, diplomas e incluso referencias de otros pacientes.
Crea una foto galería donde muestres tu consulta. La sala de espera, el despacho e incluso una foto con todo el equipo de trabajo. Cuanta más calidad tenga la imagen, mejor – convencerá a los pacientes potenciales de que eres la mejor opción.
Foto galería del pediatra Dr. Zemánkové.
.
3. El diseño de la página crea confusión
Lo peor que le puede pasar a un visitante de una web es el no conseguir descifrar lo que se le ofrece. Es decir, ver mucho texto, mucho contenido, pero no ir al grano de lo que se le ofrece. Trata de organizar cuidadosamente la información
Piensa en la estructura de tu página web. ¿Será mejor para tu web tener dos columnas? Mira en el siguiente ejemplo cómo el Dr. Sedláček muestra en la columna izquierda el perfil de su negocio y en la derecha las noticias sobre su consulta y el sector.
.
El doctor Jiří Sedláček utiliza un diseño de dos columnas para el diseño de su página web.
¿Crees que sería mejor usar solo un bloque y hacer una página web más despejada? Tómate la libertad de experimentar y explora todas las opciones. Recuerda, la información más importante debe estar en la página de bienvenida y facilitar la navegación por tu página web.
La página web de la consulta dermatológica Kessel tieneun diseño a una sola columna . El contacto está a un lado, y aparece en todas las secciones de su web.
4. Falta de información básica
¿Qué debe encontrar un paciente potencial en la página web de una consulta médica?
Una tabla organizada con los horarios. Esta es una de las cosas más importantes para tus pacientes.
Si aceptas nuevos pacientes, es bueno que lo hagas con un mensaje claro y visible – tal como muestro en la siguiente imagen:
Te recomiendo que le añadas un enlace que lleve al visitante que haga clic sobre el a una nueva página con información sobre cómo registrarse. Por ejemplo, los formularios de Webnode son una gran solución en este aspecto.
Para muchos médicos, una herramienta de gestión de reservas en línea como la de Reservio, es muy útil. Los pacientes podrán reservas sus citas directamente, lo que ahorrará mucho tiempo y dinero en esta gestión.
¿Tu consulta médica no tiene todavía una página web? ¡Créala ahora!